6 consejos para el cuidado salud dental

6 consejos para el cuidado salud dental

Vital Seguro propone con su seguro dental una fórmula muy económica de acceder a los mejores dentistas. Con un precio de 5,3€ mensuales por persona permite un uso inmediato, sin limitaciones y con un conjunto de servicios gratuitos, como la limpieza de boca o la revisión anual. Y es que la mejor manera de tener una boca sana es con una actitud preventiva y, por eso, se recomienda visitar periódicamente al odontólogo para los exámenes rutinarios y las limpiezas profesionales.

Consejos para el cuidado de la  salud dental

Una boca sana es el mejor reflejo de una buena salud. Para ello, seis recomendaciones para nuestro día a día:

1. El cepillo y el dentífrico

Un cepillo eléctrico tiene mayor capacidad de limpieza que un cepillo manual. En el caso de estos últimos, conviene adquirirlo, que sea adecuado (duros, medios o suaves) a las necesidades de nuestros dientes y encías. Se debe cambiar cada 2 o 3 meses, cuando las cerdas se deforman e incluso se rompen.

El dentífrico también hay que escogerlo en función a las necesidades de nuestra higiene bucal, para lo cual debemos preguntar a nuestro dentista de referencia.

2. El cepillado

Hay que cepillarse los dientes 3 veces al día, preferentemente después de las 3 comidas principales. Además, se debe prestar atención en un correcto cepillado: con movimientos circulares, cortos y suaves y alcanzando todas las superficies de los dientes, también en su parte posterior. Para limpiar las zonas cubiertas por las encías, se debe cepillar la zona moviendo el cepillo con un ángulo de 45 grados respecto al diente. Por último, hay que pasar el cepillo por la lengua, de atrás hacia delante, para así retirar las bacterias responsables del mal olor.

3. Otros materiales complementarios al cepillado

Para tener una limpieza bucal completa, se debe usar el hilo dental para sacar posibles restos de comida entre los dientes. Para un mayor cuidado, existen cepillos interdentales, ideales para aquellas personas con espacios interdentales muy abiertos o con coronas o implantes en donde no se puede intervenir con el hilo dental. Para después del cepillado se deberían emplear colutorios (enjuagues bucales) especializados en eliminar placa bacteriana y reducir posibles infecciones.

4. Buena alimentación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que se incluya en nuestra alimentación diaria menos azúcares, y que consumamos una mayor cantidad de frutas y verduras. Además, recomienda bajar el consumo de alcohol, que afecta a encías y dientes. Por supuesto, el tabaco es de los elementos peores para la boca, por lo que es mejor dejar de fumar para evitar problemas graves de salud.

5. Precaución en el día a día

Es importantísimo trabajar y pasar los tiempos de ocio en entornos físicos seguros que nos alejen de peligros para nuestro cuerpo, especialmente para nuestra boca. Además, para la práctica de algunos deportes y actividades es mejor utilizar protectores bucales.

6. Visita a tu dentista

Una vez al año es recomendable ir a nuestro odontólogo de referencia para realizar una revisión y hacer una limpieza bucodental que elimine manchas y sarro de tus dientes, permitiendo el mantenimiento de una correcta salud bucodental.

En definitiva, la mejor manera de de tener una buena salud bucodental es practicando acciones preventivas a diario y acudir a nuestro dentista para las revisiones y limpiezas periódicas.

Con Vital Seguro, una boca sana no cuesta tanto, ya que desde 5,36€ al mes ofrecen más de 30 servicios y actos médicos gratuitos (limpieza de boca, fluorizaciones, radiografías simples, curas) y más de 200 tratamientos con un precio cerrado que se traducen en un ahorro medio del 40%.

Encuentra más información sobre nuestro seguro dental en este enlace.

Share: