Adolescente y niños, porque el uso excesivo de pantallas afecta el sueño, la vista y la postura.

Adolescente y niños, porque el uso excesivo de pantallas afecta el sueño, la vista y la postura.

En la actualidad, el uso de dispositivos digitales como móviles, tablets y ordenadores forma parte del día a día de millones de niños y adolescentes. Aunque la tecnología ofrece ventajas educativas y recreativas, su uso excesivo conlleva riesgos importantes para la salud física y mental.
Dormir mal, ver borroso o mantener posturas incorrectas durante horas son solo algunas de las consecuencias. Entender cómo afectan las pantallas al sueño, la vista y la postura es fundamental para prevenir problemas en edades clave del desarrollo.

1. El impacto del uso excesivo de pantallas en el sueño

El sueño es vital durante la infancia y la adolescencia. Sin embargo, el uso prolongado de pantallas antes de dormir puede alterar la calidad y duración del descanso. ¿Por qué?

  • La luz azul que emiten los dispositivos inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • El contenido estimulante (videojuegos, redes sociales, vídeos) aumenta la actividad cerebral e impide relajarse.
  • La falta de horarios fijos debida al uso de pantallas altera el reloj biológico (ritmo circadiano).

Consecuencias:

  • Dificultad para dormir
  • Despertares frecuentes
  • Somnolencia durante el día
  • Bajo rendimiento escolar

2. Problemas visuales: la fatiga ocular digital en niños

La vista también se ve afectada por el uso constante de pantallas. Aunque los ojos infantiles se están desarrollando, están siendo forzados a enfocar en distancias cortas durante largos periodos, lo que genera un desgaste visual prematuro.

Síntomas frecuentes:

  • Ojos secos o irritados
  • Visión borrosa temporal
  • Dolor de cabeza
  • Necesidad constante de parpadear o frotarse los ojos

Este fenómeno se conoce como síndrome de fatiga visual digital, y cada vez es más común en edades tempranas.

3. Posturas inadecuadas: consecuencias físicas en el desarrollo

Los niños y adolescentes pasan muchas horas frente a dispositivos con posturas incorrectas: encorvados, con el cuello hacia abajo o sin apoyo lumbar. Estas posiciones mantenidas provocan sobrecarga muscular y alteraciones posturales.

Posibles consecuencias:

  • Dolor cervical y lumbar
  • Alteraciones en la columna (hipercifosis, escoliosis funcional)
  • Contracturas musculares
  • Sedentarismo asociado y sobrepeso

El desarrollo musculoesquelético durante la infancia es clave, por lo que estas alteraciones pueden tener efectos duraderos.

4. ¿Cuánto tiempo es demasiado? Recomendaciones según la edad

La Organización Mundial de la Salud y diversos organismos pediátricos establecen límites diarios según la edad:

  • Menores de 2 años: No se recomienda el uso de pantallas.
  • Entre 2 y 5 años: Máximo 1 hora diaria, con supervisión.
  • Entre 6 y 12 años: Hasta 2 horas diarias, sin incluir tareas escolares.
  • Adolescentes: Limitar a un máximo de 2-3 horas de ocio digital, con pausas activas.

5. Consejos para un uso saludable de pantallas en niños y adolescentes

  • Fomentar pausas cada 20-30 minutos para descansar la vista y moverse.
  • Mantener una distancia adecuada entre los ojos y la pantalla (al menos 30 cm).
  • Promover actividades al aire libre diariamente.
  • Establecer zonas sin pantallas en casa (por ejemplo, durante las comidas o en la cama).
  • Usar filtros de luz azul o modo nocturno en los dispositivos.
  • Enseñar postura ergonómica al usar móviles o tablets.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que mi hijo tenga dolor de cabeza después de usar pantallas?
Sí, es común. Puede deberse a fatiga visual o mala postura. Si es recurrente, conviene consultar a un pediatra u oftalmólogo.

¿A qué edad se pueden usar pantallas sin riesgo?
No existen dispositivos «seguros» para ninguna edad, pero su uso puede ser moderado y educativo a partir de los 2 años, siempre con supervisión adulta.

¿El uso excesivo de pantallas puede afectar el rendimiento escolar?
Sí. La falta de sueño, la distracción y la fatiga mental pueden reducir la capacidad de atención y concentración en clase.

¿Cómo puedo enseñar buena postura a mi hijo con el móvil?
A través del ejemplo, uso de soportes, sillas con respaldo y recordatorios frecuentes para corregir la postura. Es fundamental educar en ergonomía desde pequeños.

¿Cuánto tiempo de pantalla es recomendable para un adolescente?
No más de 2-3 horas al día fuera del uso académico, y con descansos regulares para evitar fatiga visual, física y mental.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.