Atelectasia: Sobre esta insuficiencia pulmonar

atelectasia

Atelectasia: Sobre esta insuficiencia pulmonar

La atelectasia es una condición pulmonar que afecta a miles de personas en todo el mundo, generando preocupación debido a sus potenciales complicaciones si no se aborda adecuadamente. Entender qué es, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas es esencial para manejar eficazmente esta afección respiratoria. Desde Vital Seguro hoy os contamos sobre ello.

¿Qué es la atelectasia?

Se refiere a la pérdida de volumen pulmonar debido al colapso total o parcial de un lóbulo pulmonar. Esto puede ocurrir cuando los pequeños sacos de aire (alvéolos) en el pulmón se colapsan, impidiendo la adecuada expansión y contracción del tejido pulmonar.

Causas y factores de riesgo de la atelectasia

Diversos factores pueden desencadenarla. La obstrucción de las vías respiratorias es una causa común, ya sea por un cuerpo extraño, moco espeso o un tumor.

La cirugía también puede contribuir, ya que la falta de movimiento adecuado durante la recuperación puede llevar al colapso pulmonar.

Asimismo, condiciones como la fibrosis pulmonar y la acumulación de líquido en la pleura pueden inducirla.

Los fumadores y las personas con enfermedades pulmonares crónicas tienen un mayor riesgo.

Síntomas y efectos de la atelectasia

Sus síntomas pueden variar según la gravedad de la condición y la extensión del colapso pulmonar. Entre los más usuales se encuentran la dificultad para respirar, dolor torácico, tos persistente y fiebre.

A largo plazo, si no es tratada, puede llevar a complicaciones graves, como neumonía e insuficiencia respiratoria.

 Diagnóstico y tratamiento de la atelectasia

El diagnóstico implica la evaluación clínica, pruebas de imagen y, en algunos casos, procedimientos más invasivos.

La radiografía de tórax es una herramienta fundamental para visualizar cambios en la estructura pulmonar. Por otra parte, la tomografía computarizada (TC) proporciona imágenes más detalladas, permitiendo una mejor identificación de la causa subyacente.

En algunos casos, se pueden realizar pruebas de función pulmonar para evaluar la capacidad respiratoria.

El tratamiento se centra en abordar la causa subyacente y restaurar la expansión pulmonar. En casos leves, la fisioterapia respiratoria, que incluye ejercicios de respiración profunda y técnicas de percusión, puede ser suficiente.

En situaciones más graves, pueden ser necesarios procedimientos como la broncoscopia para eliminar obstrucciones o la colocación de un tubo en la vía respiratoria para mejorar la ventilación.

Prevención de la atelectasia

La prevención consiste en la gestión de factores de riesgo y la adopción de hábitos saludables. Evitar el tabaco y mantener una buena higiene respiratoria, como la realización de ejercicios de respiración profunda, puede reducir el riesgo.

Después de una cirugía, es crucial seguir las recomendaciones del equipo médico para prevenir complicaciones.

En conclusión, la atelectasia es una condición pulmonar que requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones graves. Comprender sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas es esencial para una gestión efectiva.

La colaboración entre pacientes y profesionales de la salud desempeña un papel fundamental en el abordaje de esta afección, mejorando la calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados. La conciencia y la educación son herramientas poderosas en su lucha, proporcionando a las personas los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su salud pulmonar.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en Neumología. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.