¿Eres deportista? Cuidado con la espondilosis

espondilosis

¿Eres deportista? Cuidado con la espondilosis

La espondilosis es una afección de la columna vertebral que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, causando dolor y molestias significativas. También conocida como osteoartritis espinal, esta condición puede afectar a cualquier segmento de la columna vertebral. Para comprender mejor esta afección, desde Vital Seguro contaremos sus causas, factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla.

Causas y factores de riesgo de la espondilosis

Se desarrolla debido al desgaste natural de los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna vertebral con el paso del tiempo. Este desgaste puede deberse a diversos factores, incluyendo el envejecimiento, la carga excesiva en la columna vertebral debido a la obesidad o a actividades laborales que implican levantar objetos pesados de manera repetitiva.

Además, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollarla. El sedentarismo y la falta de actividad física pueden debilitar los músculos de la espalda y contribuir al desarrollo de esta afección. Asimismo, el tabaquismo y una mala postura pueden agravar los síntomas y el deterioro de la columna vertebral.

Espondilosis y deporte

Si bien es más común en personas mayores, también puede afectar a personas más jóvenes, especialmente a aquellos que practican deportes de alto impacto o que involucran movimientos repetitivos de la columna vertebral, como el levantamiento de pesas, el tenis o el golf.

Síntomas y efectos de la espondilosis

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la afección y la ubicación de los discos afectados. Los más usuales incluyen dolor y rigidez en la espalda, sensación de adormecimiento o debilidad en las extremidades, y en casos más graves, dificultad para caminar o mantener el equilibrio. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas.

A largo plazo, si no es tratada, puede provocar complicaciones más graves, como hernias de disco, compresión de los nervios espinales e incluso discapacidad física. Por lo tanto, es fundamental abordar esta afección de manera oportuna y adecuada.

Tratamiento y prevención de la espondilosis

El tratamiento puede variar según la gravedad de la afección y los síntomas presentes. El médico puede recomendar medidas conservadoras, como fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, y en casos más graves, cirugía para reparar o reemplazar los discos dañados.

Si bien es una afección degenerativa, existen medidas que se pueden tomar para prevenir o reducir su progresión. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y reducir la carga sobre la columna vertebral.

Además, es importante adoptar una postura adecuada al sentarse y al levantar objetos, evitando movimientos bruscos que puedan dañar la columna vertebral. Si se practican deportes de alto impacto, es crucial recibir una formación adecuada y utilizar técnicas de levantamiento seguras para evitar lesiones.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas en Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.