
Estreñimiento: un sufrimiento común
A diario consumimos alimentos que, tras pasar por el estómago y el intestino delgado, van a parar al intestino grueso donde posteriormente se realizará la digestión, absorción de agua y para acabar, con la expulsión de los alimentos no digeridos. Cuando no somos capaces de eliminarlos al menos tres veces por semana hablamos de estreñimiento. Y, además de la incomodidad que supone, este podría derivar en un grave problema de salud.
Desde Vital seguro, como expertos en seguros de salud, os explicamos qué es el estreñimiento y cuáles son sus principales causas, os facilitamos un listado de alimentos astringentes y laxantes, y os explicamos cuáles son los tratamientos más eficaces para combatirlo.
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento se produce cuando en el intestino grueso hay una falta de hidratación y como consecuencia, se endurecen las heces dificultando su expulsión.
Sin embargo, además de evacuar menos de tres veces por semana existen otras señales que a continuación mostramos:
- -Tener que realizar un gran esfuerzo a la hora de defecar
- -Sentir una obstrucción en el recto
- -Heces grumosas o duras
¿Cuáles son las principales causas del estreñimiento?
El estreñimiento puede darse por distintas causas, aunque la más frecuente tiene que ver con los factores dietéticos como la falta de fibra en nuestra dieta. Sin embargo, no es la única, y a continuación enumeramos las más frecuentes:
- –Enfermedades como diabetes o problemas de tiroides
- -Medicamentos para tratar la depresión o enfermedades del corazón
- -Tumor en el intestino
7 alimentos laxantes para combatir el estreñimiento
Además de la fibra, existen otros alimentos que pueden ayudarnos a combatir el estreñimiento. A continuación, mostramos un listado de al menos 10 alimentos laxantes:
- Aguacate: rico en hidratos de carbono, fibra y grasas saludables, lo podemos incluir en cualquiera de nuestras ensaladas, cremas o como guarnición.
- Copos de avena: este cereal que aporta fibra y nutrientes, puede ser nuestro mejor aliado en el desayuno.
- Kiwi: esta fruta además de aportar vitamina C es rica en fibra y posee un efecto prebiótico, es decir, ejerce un efecto beneficioso sobre las bacterias que habitan en el intestino. Ideal como postre o tentempié.
- Ciruelas: son una de las frutas más laxantes por su alta concentración en fibra. Podemos comerlas secas, elaborar remedios caseros o tomarlas en compota.
- Semillas de lino: cada vez más popular, este suplemento dietético es alto en fibra y puede acompañar a ensaladas, purés o postres como un yogur.
- Alubias: blancas o pintas dos o tres veces por semana nos aportarán fibra y energía.
- Aceite de Oliva: las grasas saludables que aporta nos ayudarán a lubricar el bolo fecal. Ideal para aliñar ensaladas, verduras o cualquier otro plato.
¿Qué alimentos debo eliminar de mi dieta?
En caso de sufrir estreñimiento debemos suprimir algunos alimentos astringentes, ya que estriñen o estrechan los tejidos. Nos son familiares ya que se toman durante una gastroenteritis y necesitamos recuperar líquidos y minerales. A continuación, enumeramos algunos de los más comunes:
- -Arroz blanco cocido
- -Manzana asada o en compota
- -Yogur natural
- -Pan blanco
- -Pechuga de pollo sin piel
- -Pescado blanco
- -Infusiones de té o manzanilla
¿Cuál es el mejor tratamiento para el estreñimiento?
Además de tener en cuenta el listado de alimentos laxantes, ante el primer síntoma conviene ponerse en contacto con un especialista que pueda determinar las causas y aplicar un correcto tratamiento. Una buena opción es valorar la contratación de un seguro de Asistencia Médica para obtener una respuesta rápida y hacer desaparecer las molestias lo antes posible.
Desde Vital Seguro puedes consultar nuestra Guía Médica para poder conocer a todos los profesionales adheridos o puedes contactar con nosotros sin compromiso.