
Homeopatía para la menopausia
Llegada cierta edad el cuerpo de la mujer sufre cambios físicos y psicológicos, al poner fin a su etapa reproductiva. Sofocos, sequedad en las mucosas, cambios de peso o alteraciones emocionales son algunos de los más frecuentes. Aunque no en todos los casos se da con la misma intensidad, suelen ser síntomas molestos.
Desde Vital Seguro os explicamos cómo la homeopatía para la menopausia puede ayudar a paliar los diferentes síntomas, si es útil ante la subida de peso que se sufre en esta etapa y si el seguro médico cubre los gastos derivados del tratamiento.
¿Cómo ayuda la homeopatía para la menopausia?
La homeopatía puede ayudar a controlar algunos de los síntomas más característicos de la menopausia, como son los sofocos o los cambios de humor. Incluso, puede ser utilizada en pacientes con cáncer de mama o con enfermedades cardiovasculares.
Se trata de una alternativa o complemento con múltiples beneficios y sin apenas efectos secundarios. La medicina homeopática para la menopausia atenúa los síntomas e incluso los hace desaparecer, según las últimas investigaciones.
Medicación homeopática para la menopausia
La homeopatía comprende muchos tratamientos distintos, y para poder recomendar el más eficaz, el especialista tendrá en cuenta los síntomas y la etapa de menopausia en la que se encuentra la paciente.
Recordemos que la menopausia se divide en tres fases: premenopausia, que es el período de transición hacia la siguiente fase que es la menopausia, y posteriormente la postmenopausia, cuando los síntomas se hacen más persistentes y se intensifican.
Así pues, aunque el tratamiento es totalmente personalizado, los medicamentos homeopáticos que más se prescriben actualmente son:
- Lachesis mutus: procedente del veneno de serpiente brasileña, es el más recomendando por los expertos en homeopatía, y se utiliza para paliar los sofocos con sudoración y pies fríos.
- Sepia: su tinta es recomendada sobre todo para los sofocos, sequedad en las mucosas o sudoraciones nocturnas.
- Aurum Metallicum: suele recomendarse para el dolor de cabeza o migrañas que se producen durante la menopausia.
¿Puedo tomar otra medicación al mismo tiempo?
Los medicamentos homeopáticos son compatibles con cualquier otro fármaco. En cualquier caso, siempre es necesario consultar con nuestro médico especialista, que será el que mejor nos aconseje en estos casos.
Homeopatía para adelgazar en la menopausia
La homeopatía, junto con una dieta sana, equilibrada y practicando deporte de manera regular, puede ayudarnos a perder peso durante la menopausia.
A diferencia de otros medicamentos convencionales, este tratamiento no produce la falsa sensación de estar saciados. La homeopatía para adelgazar en la menopausia ayudará a mejorar la digestión, acelerar nuestro metabolismo, que el cuerpo se deshaga de los deshechos de manera más rápida y a calmar la ansiedad.
Asimismo, cabe tener en cuenta que los medicamentos homeopáticos para adelgazar funcionan a largo plazo, por lo que probablemente no empecemos a ver resultados hasta pasados los dos meses desde la primera toma.
¿Tu seguro médico cubre la homeopatía para la menopausia?
La sanidad pública actualmente no ofrece el tratamiento de homeopatía para la menopausia, ni para ninguna otra dolencia. Por lo que, si estamos interesados en medicación homeopática será necesario recurrir a un centro privado o bien, consultar si dentro de nuestro seguro médico privado existe esta cobertura.
Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud en Barcelona, contamos con una cobertura específica dentro de nuestro seguro de Asistencia Médica para la homeopatía.
Si necesitas más información acerca del servicio, o deseas conocer nuestras coberturas, no dudes en consultar nuestra guía médica o contáctanos sin compromiso.