
Piedras en el riñón: ¿Cómo eliminarlas?
Las piedras en el riñón, o cólicos nefríticos o renales, son una dolencia que quién la ha padecido en algún momento, o la padece de forma regular, recuerda sin duda, ya que se trata de una experiencia muy dolorosa y molesta.
Desde Vital Seguro os explicamos sus causas y síntomas, cómo prevenirlas y sobretodo, cómo podemos eliminarlas.
¿Qué son las piedras en el riñón?
Las piedras en el riñón, también denominadas cálculos renales o cólicos nefríticos, son compuestos o piezas sólidas de diverso material de residuo que se forman en el riñón presentes a sustancias presentes en la orina que este no ha podido filtrar adecuadamente y que han ido almacenándose hasta cristalizarse y crecer en tamaño, al quedarse bloqueadas en alguna parte de las vías urinarias.
Pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o llegar a alcanzar un tamaño similar al de una perla.
Las piedras, debido a que se trata de cristales, suelen presentar filos que, al moverse, se clavan en el interior del riñón e incluso pueden provocarle cortes, causando el característico dolor.
Síntomas de piedras en el riñón
Los síntomas de las piedras en el riñón suelen manifestarse de forma repentina y abrupta, siendo muy característicos y fáciles de reconocer y pudiéndose dar solo algunos de ellos o incluso todos a la vez. Os los detallamos a continuación:
- Dolor intenso y constante en la espalda, en la zona del riñón, que irradia hacia delante en dirección a la ingle y que no desaparece.
- Temblores.
- Náuseas y/o vómitos.
- Sudoración abundante y fría.
- Escalofríos.
- Retención de orina.
- Escozor al orinar.
- Orina de color turbio (con presencia de sangre visible o no visible) y/o con mal olor.
Los síntomas de las piedras en el riñón suelen confundirse en muchos casos con Apendicitis u otras molestias, si bien no causa con fiebre.
Es muy importante visitar al profesional al menor indicio, para evitar que se desarrollen e intensifiquen los efectos.
Factores que provocan y empeoran las piedras en el riñón
- Consumo insuficiente o nulo de agua
- Comer carne en exceso
- Alto consumo de lácteos
- Consumir alcohol y cafeína
- Comer demasiadas grasas saturadas
- Descanso insuficiente
- No comer lo necesario
- Excesiva ingesta de sal
¿Qué tipos de piedras en el riñón existen?
Dependiendo de su composición, las piedras en el riñón pueden clasificarse en tres categorías principales:
- De calcio: Son las más comunes, pero también las más difíciles de prever. Se producen cuando el calcio de la orina se une a otras sustancias, creando cristales. Es por ello que aumentan y empeoran en casos de grandes consumos de lácteos.
- De ácido úrico: Provocadas por un exceso de ácido úrico, formando cristales al unirse con el calcio o por sí mismo.
- De cisteína: Muy poco frecuentes, se forman por un exceso del aminoácido cisteína en la orina.
¿Cómo se pueden detectar y eliminar las piedras en el riñón?
El diagnóstico de las piedras en el riñón se realiza, tras observar los síntomas, de un análisis de orina, seguido de una exploración palpar del abdomen y la espalda. De forma complementaria se pueden realizar análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por imagen para apreciar la posición y el tamaño de estas.
Para eliminarlas se recomienda un fuerte incremento del consumo de agua, evitar factores perjudiciales y en el caso de no expulsarla de forma natural, se valoraría la cirugía.
Como opción menos invasiva y preferible, se halla la litotricia renal.
¿En qué consiste la litrotricia renal?
La litrotricia renal es un procedimiento que utiliza ondas de choque para deshacer las piedras del riñón, produciendo diminutos pedazos que pueden expulsarse de forma más sencilla mediante la orina.
Los seguros de Vital Seguro cuentan entre sus coberturas con tratamientos especiales como la litrotricia renal. ¡No sufras más! Consulta nuestra Guía Médica o consúltanos sin compromiso.