Priapismo: ¿De qué se trata?

priapismo

Priapismo: ¿De qué se trata?

El priapismo es una condición médica que afecta el sistema reproductivo masculino y requiere atención médica inmediata. Desde Vital Seguro explicaremos en qué consiste, por qué se llama así, sus causas, síntomas y efectos, diagnóstico y tratamiento, así como las medidas de prevención.

¿Qué es el priapismo y por qué se llama así?

Se trata de una condición médica caracterizada por una erección persistente y dolorosa del pene, que dura más de cuatro horas y no está relacionada con la estimulación sexual.

El término proviene de la mitología griega y hace referencia a Príapo, el dios de la fertilidad tanto vegetal como animal. Era un dios menor, hijo de Dionisio y Afrodita. Se representaba con una erección constante, por ello, esta afección recibe su nombre.

Causas del priapismo

Puede ser causado por diversas razones, y es importante comprender que existen dos tipos principales:

-Priapismo isquémico: Este es el tipo más común y ocurre cuando el flujo sanguíneo al pene es obstruido de alguna manera. Las causas comunes incluyen la enfermedad de células falciformes, traumatismos en la zona genital, trastornos de la médula ósea, ciertos medicamentos y abuso de sustancias.

-Priapismo no isquémico: En este tipo, el flujo sanguíneo al pene no se ve obstruido, pero la sangre queda atrapada en el órgano debido a una anomalía en el sistema circulatorio. Este tipo es menos usual y puede estar relacionado con enfermedades del sistema nervioso, infecciones, tumores o trastornos neurológicos.

Síntomas y efectos del priapismo

Los síntomas principales incluyen una erección constante y dolorosa, que no se alivia con la eyaculación ni con la estimulación sexual. A medida que el tiempo pasa, puede tener efectos graves en la salud del paciente. Estos efectos pueden incluir:

-Dolor intenso y constante en el pene.

-Daño a los tejidos del pene debido a la falta de oxígeno en la sangre.

-Disfunción eréctil permanente si no se trata a tiempo.

-Infecciones en el área genital.

-Daño a las estructuras del pene, como el tejido eréctil, que puede resultar en deformidades.

Diagnóstico y tratamiento del priapismo

El diagnóstico suele basarse en la historia clínica del paciente y una evaluación física. Se pueden realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre, para determinar la causa subyacente.

El tratamiento es una urgencia médica. La meta principal es aliviar la erección y restaurar el flujo sanguíneo normal al pene. Los enfoques terapéuticos pueden incluir:

-Aspiración: Se utiliza para extraer la sangre atrapada en el pene a través de una aguja fina.

-Lavado con solución salina: Puede emplearse para eliminar la sangre estancada y reemplazarla con una solución salina.

-Medicamentos: Algunos fármacos pueden ayudar a contraer los vasos sanguíneos y reducir el flujo de sangre al pene.

-Cirugía: En casos graves o cuando otros métodos no funcionan, se puede llevar a cabo una cirugía para redirigir el flujo sanguíneo y aliviar la erección persistente.

La elección del tratamiento dependerá de la causa subyacente y de la evaluación del médico.

Prevención del priapismo

Dado que a menudo está relacionado con condiciones médicas subyacentes, la prevención se centra en el manejo adecuado de estas condiciones. Algunas pautas para reducir su riesgo son:

-Control médico: Si se tiene una enfermedad subyacente, como la enfermedad de células falciformes, es importante seguir el tratamiento médico recomendado y recibir un seguimiento regular con el especialista.

-Protección en actividades físicas: El uso de equipo de protección en deportes o actividades que pueden resultar en traumatismos genitales es esencial para prevenir lesiones que puedan desencadenarlo.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en Urología, con una revisión urológica anual. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.