Próstata: ¿cuándo hacerse una revisión?

revision prostata

Próstata: ¿cuándo hacerse una revisión?

La mayoría de los hombres no saben cuándo, ni si deberían hacerse una revisión de la próstata. Al contrario de lo que ocurre con las mujeres, que son perfectamente conscientes de la importancia de sus revisiones anuales en el ginecólogo para preservar su salud, los varones andan un poco más perdidos en este sentido.

Se calcula que uno de cada siete hombres puede sufrir un cáncer de próstata a lo largo de su vida. Esta cifra, muy similar a la del cáncer de mama en mujeres, no consigue acabar de concienciar sobre la importancia que tienen las revisiones prostáticas.

Con el seguro médico de Vital Seguro podrás tener un urólogo de confianza sin esperas ni derivaciones, para poder revisar tu próstata y evitar sorpresas desagradables.

Para qué sirve una revisión de próstata

Las revisiones de próstata sirven para detectar diferentes patologías de esta glándula. No todas las enfermedades que se detectan son cáncer, existen otros problemas que también causan síntomas y que pueden ser detectados en una revisión.

Qué es la próstata

La próstata es una pequeña glándula situada debajo de la vejiga. Es exclusiva del aparato reproductor masculino. El cometido de este órgano es producir el líquido seminal, que protege y alimenta a los espermatozoides.

Enfermedades de la próstata

A partir de los 40 años la próstata tiende a aumentar de tamaño. Este crecimiento puede causar algunos problemas como:

  • Hiperplasia Benigna de Próstata. Se trata de un crecimiento rápido y exagerado de la glándula. Este agrandamiento prostático puede llegar a comprimir el conducto de la orina y originar disfunciones en la micción. Suele presentarse a partir de los 50 años.
  • Prostatitis. Es una inflamación de la próstata que se produce por una infección bacteriana. Se trata de un problema puntual que, a pesar de producir molestias, no tiene complicaciones y desaparece una vez solucionada la causa.
  • Cáncer de próstata. Se trata de un crecimiento anormal de las células de la próstata con carácter maligno. Es un cáncer de avance lento, pero con una tasa de mortalidad bastante elevada. Esto es debido, principalmente, a que muchas veces no presenta síntomas hasta que ya está muy avanzado. En la mayoría de las ocasiones, los pacientes sufren primero una hiperplasia benigna antes de desarrollar el cáncer.

El cáncer de próstata está considerado el tercero más mortal, después del cáncer de pulmón y el digestivo, a pesar de tener un tratamiento muy eficaz cuando se detecta a tiempo. Esto da muestra de la importancia que tiene hacerse revisiones periódicas de próstata.

Cuándo debe hacerse una revisión

Si se presenta algún síntoma anormal, como cambios en la frecuencia o cantidad al orinar, molestias o cualquier otra cosa que la persona considere fuera de lo habitual, se debe acudir de inmediato a un urólogo para que pueda realizar una revisión de próstata.

En ausencia de síntomas y, dependiendo de los antecedentes familiares, no hará falta establecer una rutina de controles hasta pasados los 50 años. Si alguien cercano ha padecido cáncer prostático, puede ser recomendable empezar con las revisiones a partir de los 40.

Cómo prevenir futuros problemas

Además de acudir al urólogo ante cualquier eventualidad y para revisiones periódicas, hay algunas cosas que podemos hacer para mantenerla sana.

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Eyacular con frecuencia.
  • No aguantar las ganas de orinar.·
  • Hacer ejercicio.
  • Comer equilibradamente.

El cáncer de próstata tiene un pronóstico muy favorable cuando se trata a tiempo. Con el seguro médico de Vital Seguro podrás acudir a tu urólogo sin necesidad de esperar a que te derive el médico de cabecera. Además, tendrás a tu alcance todas las pruebas diagnósticas sin eternas listas de espera. En los problemas de próstata el tiempo es un factor fundamental para conseguir una curación. ¡No te la juegues!

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.