
Sanidad pública o sanidad privada, ¿cuál elijo?
La sanidad privada ha pasado a ser un bien de primera necesidad para muchos españoles por los múltiples beneficios que aporta. A pesar del período de crisis económica el sector no ha parado de crecer, y ya son casi 10 millones los españoles los que cuentan con un seguro médico privado, según los últimos datos publicados por la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad).
Desde Vital Seguro, como expertos en seguros de salud, os explicamos a qué se debe este crecimiento, las principales diferencias de la sanidad privada con la sanidad pública en nuestro país, y por qué es una buena opción contratar un seguro médico privado.
¿Cómo funciona la sanidad en España?
En España como en otros países existen dos opciones a la hora de recibir asistencia sanitaria, la sanidad pública y la privada. Sin embargo, es esta última la que en los últimos años ha crecido hasta representar el 57% del total de centros hospitalarios del país y captar un total de 10,3 millones de clientes.
Sanidad pública
La sanidad pública se financia con los impuestos generales de cada ciudadano, lo que supone un gasto público per cápita de 1.617 euros por habitante. Esto supone que cualquier ciudadano español tiene acceso a un servicio sanitario gratuito.
Además, los españoles podemos estar orgullosos de aparecer entre los diez primeros puestos de los sistemas sanitarios públicos más avanzados del mundo, según la OMS. Sin embargo, la saturación de este servicio hace que los tiempos de espera para realizar una prueba diagnóstica o pasar por quirófano sean elevados.
Sanidad privada
En este caso, el usuario contrata un servicio sanitario a través de una aseguradora y pacta una cuota, que variará según nuestra edad o coberturas. Esta aseguradora dispondrá de un cuadro médico y de un listado de centros ambulatorios u hospitales con los que colabora.
A diferencia de la sanidad pública, con un seguro privado podemos acceder a cualquier especialista sin necesidad de pasar por nuestro médico de cabecera para una primera inspección. Asimismo, uno de los servicios más demandados en el ámbito privado tienen que ver con los partos, según la legislación vigente los trasplantes de órganos son el único procedimiento vetado.
Sanidad pública vs. sanidad privada
Aunque uno de los principales motivos por los que los usuarios eligen la sanidad privada es el tiempo de espera, también lo es la flexibilidad o la comodidad que aporta. A continuación, mostramos las principales diferencias entre una y otra:
- Tiempo: A la hora de realizar una prueba diagnóstica o entrar en quirófano tendremos que esperar 5 veces menos, que si lo hiciéramos en la pública. Lo mismo ocurre cuando solicitamos una cita con un especialista, el tiempo de espera no suele superar las dos semanas, y la atención en urgencias está por debajo de los 30 minutos de espera.
- Flexibilidad: Con un seguro médico de salud podemos escoger entre varios profesionales del cuadro médico, y si es necesario solicitar una segunda opinión médica. En cuanto a las citas, los centros privados cuentan con un horario más amplio adaptado a las necesidades de los usuarios. En el caso de la pública antes de pasar por un especialista es necesario ir al médico de cabecera.
- Comodidad: En caso de hospitalización, los usuarios de la pública se verán obligados a compartir habitación con otros pacientes y sus acompañantes. En el caso de la sanidad privada gozaremos de una habitación individual con cama supletoria para nuestro acompañante, así como de aire acondicionado y otras comodidades.
Con Vital Seguro podrás acceder a las ventajas mencionadas anteriormente y a una amplia cobertura. Para más información, consulta nuestra Guía Médica donde podrás consultar todos los profesionales médicos adheridos, o bien contacta con nosotros sin compromiso.