Acelerador lineal de partículas: Sobre este tratamiento oncológico

acelerador lineal de partículas

Acelerador lineal de partículas: Sobre este tratamiento oncológico

En el avance de la medicina, no solo la investigación en aspectos biológicos juega un papel fundamental, también la tecnología o la física. Gracias a nuevas formas de diagnóstico y tratamiento, cada vez más personas pueden curarse o mejorar su calidad de vida. Un ejemplo de nueva tecnología aplicada a la medicina es el acelerador lineal de partículas.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste esta tecnología y cuáles son sus aplicaciones y ventajas.

¿Qué es un acelerador lineal de partículas y qué beneficios tiene en medicina?

También denominado linac (por las primeras letras de las palabras en inglés linear accelerator) se trata de un dispositivo que genera la aceleración de partículas que poseen carga eléctrica, tales como los electrones, los protones, los iones o los positrones.

En medicina, el acelerador lineal de partículas se utiliza generalmente para administrar radioterapia de haz externo a enfermos oncológicos.

El haz de rayos X de alta energía se dirige a la región concreta en que se halla el tumor del paciente. Son tan precisos que se pueden destruir las células cancerosas sin afectar a los tejidos adyacentes sanos.

¿Cómo funciona?

El acelerador lineal de partículas utiliza una energía de microondas, similar a la utilizada en los radares, para acelerar los electrones.

Los electrones se aceleran en la parte denominada “guía de ondas”. A continuación, estos chocan contra un blanco de metal pesado para producir rayos X de alta energía.

Los rayos X producidos son moldeados mientras salen de la máquina, y forman un haz de luz que replica la forma del tumor en cuestión.

El paciente se encuentra tumbado sobre una camilla móvil de tratamiento sobre la que se emitirá el haz de radiación.

Este haz sale por una parte denominada gantry, que se puede rotar alrededor del paciente para administrar los rayos X desde distintos ángulos.

¿Qué profesionales participan en el tratamiento con el acelerador lineal de partículas?

En el tratamiento con un acelerador lineal de partículas participan cuatro profesionales sanitarios distintos: el radioncólogo, el físico médico, el dosimetrista y el radioterapeuta.

El radioncólogo es el encargado de determinar el volumen y dosis adecuada de radiación en el tratamiento.

El físico médico y el dosimetrista se encargan de valorar cómo suministrar la dosis prescrita por el radioncólogo y calculan el tiempo de exposición necesario a la radiación.

Finalmente, el radioterapeuta es la persona que maneja el acelerador lineal y administra la radiación.

¿Es un tratamiento seguro?

La seguridad de este tratamiento se vigila de varias maneras y por parte de los distintos profesionales que participan en esta terapia.

Mientras que el radioncólogo, el físico médico y el dosimetrista comprueban los valores prescritos y realizan varias pruebas antes de aplicarlas al paciente, el radioterapueta revisa diariamente el funcionamiento de la máquina. Durante la aplicación, el radioterapeuta también controla los niveles de radiación mediante un monitor.

Asimismo, la máquina cuenta con sistemas de control internos, y esta se encuentra en una sala con paredes de plomo y cemento para que los rayos X queden dentro de la misma.

En el seguro médico de Vital Seguro se encuentra incluido el tratamiento con acelerador lineal de partículas, previa prescripción por parte del facultativo, y en el centro médico designado.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y dónde acudir ante cualquier problema sanitario, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.