Ácido fólico en el embarazo: El suplemento estrella

ácido fólico

Ácido fólico en el embarazo: El suplemento estrella

Si estáis embarazadas o conocéis a alguien que lo está es muy posible que hayáis escuchado hablar del ácido fólico y de la importancia de obtenerlo durante el embarazo.

Desde Vital Seguro os explicamos qué es el ácido fólico, por qué es importante durante el embarazo, qué sucede si se presenta un déficit y de dónde se puede obtener.

¿Qué es el ácido fólico y cuáles son sus funciones en el organismo?

El ácido fólico, folato o vitamina B9 es una vitamina hidrosoluble del complejo B, un complejo vitamínico implicado en el metabolismo humano. Es necesario en la maduración de proteínas estructurales y de la hemoglobina (los glóbulos rojos), por lo que es importante para prevenir la anemia.

También es necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células, y para la replicación del ADN.

¿Por qué es importante tomarlo durante un embarazo?

El ácido fólico es muy importante, sobre todo, durante períodos de división y crecimiento celular, como el embarazo. El folato es necesario para la replicación del ADN y por ello es importante en las mujeres embarazadas.

La ingesta adecuada de folato antes de la concepción y después de esta ayuda a proteger al bebé de un gran número de malformaciones congénitas, como las del tubo neural. Algunos efectos son la espina bífida, deformaciones del cráneo o del cerebro. Los niños con déficit de esta sustancia también suelen ser prematuros o nacidos con bajo peso y las madres pueden padecer preeclampsia.

El riesgo de que se produzcan estos defectos consumiendo un suplemento de ácido fólico es significativamente menor si es consumido como complemento de una dieta sana antes y durante el primer mes de gestación.

¿Qué sucede si existe un déficit?

Aunque un déficit de ácido fólico es raro, y no manifestarse hasta que la mujer queda embarazada, este puede producirse cuando las necesidades del mismo aumentan y cuando su ingesta diaria es inadecuada, o el cuerpo presenta pérdidas del mismo.

Algunas investigaciones indican que la exposición a rayos ultravioleta de las cabinas de bronceado pueden llevar a presentar una deficiencia de ácido fólico.

El déficit de ácido fólico genera síntomas como diarrea, pérdida de apetito y de peso. También puede generar signos como lengua dolorida, dolor de cabeza, taquicardias, debilidad, irritabilidad, anemia y cambios de conducta.

En niños, la deficiencia de ácido fólico puede generar un retraso en el crecimiento.

¿Cuándo se debe empezar a tomar ácido fólico y en qué cantidad?

La ingesta de ácido fólico debe realizarse un tiempo antes de la concepción y de forma recomendada, seguir durante todo el embarazo. Es muy importante su consumo durante el primer trimestre, ya que en este momento su carencia sería más peligrosa.

La ingestión de ácido fólico diaria para cualquier persona es de 400 mg, mientras que para mujeres embarazadas esta debe ser de 600 a 800 mg.

No se conoce su nivel tóxico, pero existen estudios que asocian un exceso de su consumo en el último trimestre del embarazo con que el niño presente asma.

Además de la suplementación, ¿qué alimentos lo contienen?

La palabra fólico deriva del latín folium, que hace referencia a “hoja verde” y denota algunos alimentos ricos en él.

Se halla en verduras de hoja verde, legumbres, en la levadura de cerveza, en vísceras, en frutos secos, en granos enteros y en alimentos enriquecidos.

Cabe destacar que este nutriente se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de ginecología y pediatría, así como con el mejor cuadro médico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros y a los que más os importan, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.