
Adicción a las redes sociales: Un problema actual
Cada día 5 de marzo se celebra el Día de la Abstinencia Digital, para concienciar sobre la adicción a las redes sociales y la importancia de hacer una desconexión de Internet. Con motivo de este día, desde Vital Seguro os queremos hablar acerca del peligro que supone esta adicción y cómo actuar.
¿Qué es la adicción a las redes sociales y cómo se produce?
La adicción a las redes sociales es un término que se ha popularizado en la última década debido al creciente uso de plataformas en línea como Facebook, Instagram o TikTok, entre otras.
Se refiere a un patrón de uso compulsivo e irrefrenable de estas plataformas, que puede tener un impacto negativo en la vida diaria de una persona y su bienestar emocional y físico.
Esta se produce cuando una persona siente la necesidad imperiosa de revisar constantemente sus cuentas en línea.
Causas de la adicción a las redes sociales
Hay varias causas que pueden contribuir al desarrollo de este problema, incluyendo:
- -Ansiedad y soledad: Muchas personas utilizan estas plataformas para lidiar con la ansiedad y la soledad, lo que puede desencadenar un patrón de uso
- -Dopamina: Al usarlas se suele liberar dopamina, un neurotransmisor asociado con la gratificación y el placer, lo que puede dar lugar a una búsqueda constante de estímulos en línea.
- -Falta de autocontrol: La falta de autocontrol puede llevar a una persona a perderse en el empleo excesivo de estas, incluso cuando esto lesiona su vida diaria.
- -Comparación social: Las personas pueden sentir la necesidad de compararse constantemente con los demás a través de Internet, lo que puede generar una obsesión por la utilización de estas plataformas.
Síntomas y efectos de la adicción a las redes sociales
Los síntomas de la adicción pueden incluir:
- -Pensamiento obsesivo sobre las redes sociales.
- -Uso excesivo, incluso cuando esto interrumpe otras actividades.
- -Sensación de ansiedad o frustración cuando no se puede acceder a ellas.
- -Aislamiento social y deterioro de las relaciones interpersonales.
- -Cambios conductuales y de rendimiento.
- -Cambios en el sueño y el apetito.
Por otra parte, el uso excesivo puede tener un impacto negativo en la salud física y mental, incluyendo:
- -Problemas de sueño: El uso tardío de las redes sociales antes de acostarse puede interferir con el sueño y aumentar el riesgo de insomnio.
- -Dolor de cuello y espalda: El empleo prolongado de dispositivos electrónicos puede causar dolor de cuello y espalda debido a la postura incorrecta.
- -Ansiedad y depresión: La comparación social a través de ellas puede aumentar la ansiedad y la depresión, así como el riesgo de trastornos alimentarios.
Diagnóstico y tratamiento de la adicción a las redes sociales
Actualmente, no existe una definición oficial ni un criterio diagnóstico para esta adicción. Sin embargo, los profesionales de la salud mental pueden evaluar los síntomas y la interferencia en la vida cotidiana para determinar si una persona tiene un problema de adicción.
En lo referente al tratamiento, este puede incluir terapia individual o grupal, así como intervenciones farmacológicas en casos graves. Algunas de las terapias más efectivas incluyen:
- -Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC se centra en cambiar pensamientos y comportamientos negativos y enseña estrategias de autocontrol.
- -Terapia de abstinencia: La terapia de abstinencia se enfoca en ayudar a la persona a limitar o dejar de usar estas plataformas de forma gradual.
- -Terapia de apoyo: La terapia de apoyo se centra en ayudar a la persona a comprender y abordar los sentimientos subyacentes que impulsan el uso excesivo de las redes sociales.
Prevención de la adicción a las redes sociales
Algunos consejos para prevenir este problema son:
- -Establecer límites de tiempo: Establecer límites diarios para el empleo de las redes sociales puede ayudar a prevenir el uso excesivo.
- -Desconectar antes de acostarse: Desconectar al menos una hora antes de acostarse puede -mejorar la calidad del sueño.
- -Buscar actividades alternativas: Buscar actividades alternativas, como hacer ejercicio, leer o pasar tiempo con amigos y familiares, puede ayudar a reducir el tiempo que se pasa en ellas.
- -Fomentar relaciones interpersonales: Fomentar las relaciones interpersonales en el mundo real puede ayudar a reducir la necesidad de buscar conexiones en línea.
Es importante destacar que, si se experimenta una interferencia en la vida diaria debido a la adicción a las redes sociales, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta o profesional de la salud mental puede ayudar a identificar y tratar cualquier problema subyacente y brindar estrategias efectivas para manejar la adicción.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de psicología, con 15 sesiones al año. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.