Alergia a los mosquitos: ¿Cómo actuar ante una reacción?

alergia mosquitos

Alergia a los mosquitos: ¿Cómo actuar ante una reacción?

El buen tiempo va unido, irremediablemente, con la reaparición de algunos insectos, como los mosquitos, y esto trae molestas consecuencias, sus picaduras. Aunque en la mayoría de los casos, estas, pese a incómodas, son inofensivas, en algunas ocasiones pueden generar reacciones más serias, como en el caso de la alergia a los mosquitos.

Desde Vital Seguro os contamos qué sucede cuando recibimos una picadura de mosquito, cómo identificar la alergia a ellas y cómo actuar en estos casos.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos pica un mosquito?

Los mosquitos hembra se alimentan en parte de sangre debido a que esta presenta proteínas necesarias para el desarrollo de sus huevos. Para extraerla, atraviesan nuestra piel con un aguijón que presentan en una especie de trompa, por el cual, en el momento de picar también inoculan saliva.

La saliva introducida tiene propiedades vasodilatadoras que facilitan la llegada a la zona de mayor flujo de sangre.

Al detectar la entrada de una sustancia anómala en el cuerpo, junto a una pérdida de sangre, el cuerpo intenta coagular la sangre para dificultar su salida. Sin embargo, la saliva inyectada también posee propiedades anticoagulantes.

Debido a esto, se genera la liberación de Histamina, una sustancia que participa en la inmunidad, movilizando glóbulos blancos a la zona y generando una reacción inflamatoria.

¿Cómo es la alergia a los mosquitos y cómo identificarla?

Una alergia se produce cuando el organismo libera Histamina como respuesta a la entrada de una sustancia extraña y potencialmente peligrosa, que sin embargo, no tiene por qué serlo. Se trata de una respuesta exagerada y errónea del sistema inmune.

La alergia a las picaduras de mosquito es infrecuente, pero se considera que el 3% de la población la padece. Esta alergia es también denominada Síndrome de Skeeter.

La alergia a los mosquitos, a diferencia de una picadura corriente, genera síntomas más graves tales como:

  • -Fiebre.
  • -Urticaria.
  • -Hinchazón extendida.
  • -Afectación articular.
  • -Ganglios linfáticos cercanos inflamados.

Esta situación puede comprometer la respiración y causar anafilaxia, una reacción grave debido a la actuación de la Histamina, que puede poner en peligro la vida.

¿Cómo podemos actuar en estos casos?

Ante la sospecha de una reacción alérgica a la picadura de un mosquito es de vital importancia recibir atención médica de inmediato.

Los servicios de médico de guardia y telemedicina son de gran ayuda para poder contactar con un médico y explicarle o mostrarle los síntomas con rapidez.

El médico podrá valorar la situación y recetar antihistamínicos o corticoides para reducir la inflamación y el dolor.

Asimismo, es importante acudir a urgencias ante reacciones graves.

¿Cómo prevenirla?

Las alergias se producen cuando el organismo de una persona tiene una predisposición a ello. Aunque no podamos incidir directamente en la respuesta de nuestro cuerpo, sí podemos llevar a cabo algunas actuaciones para evitar el evento en cuestión, la picadura.

Si actuamos para evitar la picadura de mosquito, la probabilidad de sufrir una reacción alérgica a ella disminuirá.

Algunas pautas que podemos seguir son las siguientes:

  • -Evitar zonas con agua estancada o donde puedan proliferar mosquitos.
  • -De ser posible, vestir con camisetas de manga larga y pantalón largo o cubrir la piel expuesta con repelente.
  • -Utilizar tela mosquitera.
  • -Evitar productos de higiene o limpieza de olor dulce.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con los servicios médicos de médico de guardia y urgencias, entre otros, para que no tengáis que preocuparos por nada.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y dónde acudir ante cualquier problema sanitario, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: