
Alergias en primavera: Todo sobre ellas y cómo actuar
Con la primavera llega el buen tiempo, las plantas empiezan a crecer, y con ellas llega el temido polen. La alergia al polen, aunque fuertemente estacional, es una de las alergias en primavera más comunes, sin embargo, existen muchas otras alergias que podemos sufrir y se pueden manifestar en cualquier momento.
Desde Vital Seguro os contamos por qué se producen las alergias, qué síntomas pueden producir, cómo se diagnostican y tratan y cómo poder sobrellevarlas de la mejor manera.
¿Qué son las alergias y por qué se producen?
Una alergia es una reacción exagerada y equivocada del sistema inmunitario, que produce anticuerpos específicos frente a un alérgeno, un elemento que no supone una amenaza para la salud. Para actuar contra ese estímulo, el organismo libera grandes cantidades de histamina, una sustancia presente en las células que produce inflamación y otros síntomas.
Se cree que este mal funcionamiento del sistema inmunitario que produce las alergias puede ser resultado de diversos factores, tanto genéticos como ambientales. En el caso del aumento de la probabilidad de sufrir una alergia porque algún familiar, por ejemplo, los padres la presentan, a esta tendencia se le denomina atopia.
Por otra parte, nuestro estilo de vida y los avances en la calidad de vida y la medicina hacen que nuestro cuerpo, que se prepara para enfrentar diversas amenazas externas, al no verse amenazado, se active de forma inadecuada y se enfrente a elementos cotidianos. Es por esto que existen alergias a muchos elementos de nuestro día a día como a los ácaros del polvo o el pelo de mascotas, el polen, a algunas plantas, tejidos como el látex, o alimentos etc.
¿Qué síntomas pueden producir las alergias en primavera?
Los síntomas de las alergias en primavera dependen de la sustancia o elemento a la que nos exponemos y a qué sistema puede afectar en mayor medida, por ejemplo al sistema respiratorio, al digestivo, a la piel etc.
Por ejemplo, la alergia al polen, en la mayoría de casos con efectos en las vías respiratorias, produce mucosidad, congestión nasal, estornudos, picazón en la nariz, y también conjuntivitis y picazón en el paladar.
Las alergias alimentarias causan hinchazón de la garganta, la lengua, los labios y la cara, hormigueo en la boca y urticaria.
Las reacciones a las picaduras de insectos producen hinchazón (edema), picazón, tos, opresión en el pecho, sibilancias o falta de aire. A los medicamentos, además, pueden aparecer erupciones e hinchazón en la cara, y en la dermatitis atópica, o eczema, enrojecimiento, escamas y picazón.
En todos los casos, si la reacción es muy grave, se produce la anafilaxia o reacción anafiláctica, que puede poner en riesgo la vida. Puede surgir sobre todo en alergias alimentarias y a picaduras de insectos, y puede producir los siguientes síntomas:
- Pérdida de conocimiento.
- Grave dificultad para respirar.
- Aturdimiento
- Pulso rápido y débil.
- Gran caída de la presión arterial.
- Náuseas y/o vómitos.
¿Cómo se diagnostican y tratan las alergias?
Además de estudiar el historial clínico y los antecedentes familiares, realizar una exploración física y valorar la sintomatología referida por el paciente, el médico realizará una prueba cutánea que consiste en la administración, en bajas cantidades de ciertos alérgenos para apreciar si se produce urticaria localizada a causa de ese alérgeno.
Asimismo, podrá realizar también una analítica sanguínea en busca de anticuerpos de inmunoglobulina E, los anticuerpos que producen la alergia.
En lo referente al tratamiento, aunque las alergias no pueden curarse de momento, sí se pueden controlar sus síntomas y hacer que estas se sobrelleven mejor.
Para ello, se recomendará evitar en la medida de lo posible los alérgenos en cuestión, y se podrán seguir tratamientos farmacológicos y de inmunoterapia o en casos de anafilaxia, la administración de epinefrina.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la prueba alérgica. Si queréis saber más acerca de cómo manteneros saludables y dónde acudir ante cualquier problema de salud, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.