Andropausia: ¿En qué consiste?

andropausia

Andropausia: ¿En qué consiste?

Cuando las mujeres envejecen, padecen cambios hormonales que generan efectos como por ejemplo, cambios en su capacidad para ser fértiles, en su humor etc. Pero aunque no lo parezca, en el caso de los hombres también sucede un proceso similar, la andropausia.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste la andropausia, cuándo aparece, cuáles son sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es la andropausia?

La palabra andropausia es una palabra formada por las palabras “andros”, que significa “hombre o relativo a la humanidad” y “pausis”, que hace referencia a un cese o pausa, por lo que esta palabra andropausia define “pausa o cese en el hombre”.

La andropausia se entiende como el proceso en que las capacidades y las funciones orgánicas del hombre se reducen debido al envejecimiento, a causa de que descienden los niveles de testosterona o los receptores de esta hormona no funcionan o lo hacen incorrectamente.

Sucede exactamente lo mismo que en el caso de la menopausia, el proceso femenino, sin embargo, en este caso la andropausia no aparece de forma repentina, sino que es un proceso mucho más lento. Es por esto que a veces pasa desapercibida o se confunde con otros problemas.

¿Cuáles son los síntomas de la andropausia?

Los síntomas de la andropausia son muy parecidos a los que se dan durante la menopausia. Estos son los más comunes:

  • -Pérdida de vello.
  • -Dolor de cabeza.
  • -Aumento de la grasa corporal.
  • -Piel arrugada y seca. Cabello seco.
  • -Deterioro óseo.
  • -Agudeza visual mermada.
  • -Insomnio.
  • -Fatiga.
  • -Problemas circulatorios.
  • -Dolor general.
  • -Pérdida de concentración y/o memoria.
  • -Sudoración excesiva por sofocos, especialmente por la noche.
  • -Cambios de humor como irritabilidad, nerviosismo, ansiedad o depresión.
  • -Problemas sexuales como libido, potencia sexual y fuerza y volumen de la eyaculación reducidos.

Tal y como ocurre en la menopausia, los síntomas suelen aparecer entre los 45 y los 60 años. Sin embargo, entre los 35 y los 40 años cabe destacar que los niveles de testosterona se reducen en un 1’2% /año.

¿Padecer andropausia supone ser infértil?

A diferencia del caso de las mujeres, la andropausia no genera por sí mismo infertilidad. La infertilidad consiste en la capacidad para que un embarazo se produzca, y viene determinada por la cantidad y la calidad de los espermatozoides. No está relacionada con los niveles de testosterona, que causa la andropausia, es por esto que muchos hombres pueden ser padres a edades avanzadas.

Pese a ello, puede tener un efecto indirecto en este aspecto, ya que la andropausia afecta a la libido y a las capacidades sexuales.

Diagnóstico y tratamiento

Identificar la andropausia puede ser difícil debido a que puede confundirse con otros trastornos. Por ello, es importante visitar a un profesional urólogo que pueda descartar otras patologías.

En lo referente al tratamiento, éste consistirá en una terapia hormonal para reponer la testosterona perdida. Esta terapia puede ser oral, inyectable o tópica.

Cabe destacar que esta terapia debe realizarse siempre bajo supervisión médica, ya que no siempre es recomendable.

Además del tratamiento para reponer la testosterona es importante cuidar el estado anímico del paciente, por lo que es recomendable que pueda hablar con un profesional, así como mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicio de urología con una revisión urológica anual, así como con amplias coberturas y con el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: