
Barotrauma: Causas y consecuencias
Cuando cambiamos de presión, como cuando vamos en avión o practicamos submarinismo o alpinismo, y sobre todo, si hay cambios de altura drásticos entre ambas actividades, podemos sufrir problemas de salud como el barotrauma.
Desde Vital Seguro os contamos qué es un barotrauma, sus causas, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y prevención.
¿Qué es un barotrauma y cuáles son sus causas?
Como su nombre indica, un barotrauma es un trauma o daño provocado por cambios barométricos, es decir, de la presión del aire o del agua. Cuando aumenta esta, los tejidos cercanos a espacios en los que hay aire en el cuerpo (las cavidades, como en el caso de los oídos), pueden resultar dañados. Esto puede deberse a la incapacidad del cuerpo para igualar la presión entre él y el aire o el agua que lo rodea.
A medida que descendemos al hacer submarismo, por ejemplo, la cantidad de agua y aire por encima de nosotros aumenta, y el volumen de aire en el cuerpo disminuye.
En el caso de ir en avión, o practicar deportes a gran altitud, como el alpinismo, la presión a mayor altitud es menor (porque hay menos aire por encima de nosotros), pero al volver a la altitud normal, se produce un desequilibrio de presiones.
Síntomas y efectos de un barotrauma
El barotrauma puede generar lesiones en el oído medio que pueden manifestarse con los siguientes síntomas, generalmente de forma inmediata:
- -Dolor.
- -Sensación de inflamación o taponamiento.
- -Sensación de mareo o vértigo.
En algunos casos, incluso puede aparecer sangrado y acúfenos (o tinnitus), un trastorno que consiste en escuchar un zumbido o pitido persistente en el oído.
Si el barotrauma no ha sido muy severo, las molestias o pérdida de audición durarán algunas horas. Sin embargo, si el traumatismo ha sido más grave, puede haber dañado estructuras medias o internas del oído, generando pérdida de audición y acúfenos permanentes.
Diagnóstico y tratamiento del barotrauma
El diagnóstico del baurotrauma se basará en una valoración de los antecedentes (si se han realizado viajes o ciertas actividades), un examen físico del oído con un otoscopio y un estudio de la audición.
En la mayoría de los casos, los barotraumatismos son leves y se curan solos en poco tiempo.
Si los síntomas perduran o se intensifican, será preciso recibir un tratamiento para aliviarlos y reequilibrar la presión.
El médico podrá recetar descongestionantes, antiinflamatorios o analgésicos. Además, podrá indicar que se ejecute la maniobra Valsalva. Esta maniobra consiste en apretar las fosas nasales para cerrarlas, cerrar la boca y forzar que el aire vaya hacia la parte de atrás de la nariz.
En el caso de que exista una ruptura del tímpano es posible que se precise efectuar una intervención quirúrgica.
Prevención del barotrauma
Para prevenir un barotrauma es fundamental que si vamos a hacer un cambio de altura este no sea brusco e intenso, sino que sea gradual y nos aclimatemos.
En el caso de ir en avión, será beneficioso mascar chicle, bostezar o mover la mandíbula, para evitar el taponamiento del oído.
Ahora que ya sabéis acerca del barotrauma y sus causas, disfrutar este verano previniéndolo. El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de otorrinolaringología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.