Caída del cabello: ¿Puede ser preocupante?

caída del cabello

Caída del cabello: ¿Puede ser preocupante?

En otoño caen las hojas de los árboles, y también sucede lo mismo con el cabello humano. En esta época es muy frecuente que suceda la caída del cabello, por eso, desde Vital Seguro os contamos por qué sucede, si puede ser preocupante, y cómo cuidar el pelo para evitar esta situación.

 ¿Por qué se cae el pelo en otoño?

El cabello, como todo, tiene su propio ciclo. Nace, crece, cae y sale de nuevo. El cabello pasa por tres fases, la anágena (de salida y crecimiento), catágena (de transición) y la telógena (de reposo y caída).

Normalmente pueden caerse unos 100 cabellos al día, debido a que a pesar de que entre el 80-90% de nuestros cabellos se hallan en fase de crecimiento, mientras que el 20-10% restante se encuentra en fase de caída. Sin embargo, en algunos momentos del año, como durante la primavera y el otoño se produce una caída estacional, más intensa, en la que pueden caerse de 300 a 400 pelos al día.

Podemos decir que la caída del cabello es estacional cuando ésta dura cerca de 3 meses y posteriormente vuelve a la normalidad, cuando se cae el doble de lo que lo hace habitualmente, y cuando la caída del pelo es más evidente en momentos como el lavado o el cepillado.

En otoño es más frecuente la caída del cabello porque esta época coincide generalmente con la fase telógena del pelo, existen ciertos cambios y también se da tras los estragos del verano (cloro, sal, radiación solar), que debilita el pelo.

¿Por qué otros motivos puede caerse el pelo?

Además de por su ciclo natural, el pelo puede debilitarse y caer por distintos motivos entre los cuales encontramos los siguientes:

  • Estrés.
  • Postparto, enfermedades y desórdenes hormonales.
  • Dietas hipocalóricas o deficiencias nutricionales.
  • Consumo de ciertos medicamentos.
  • Factores genéticos.

A nivel alimenticio, los nutrientes importantes para la salud del cabello son:

  • Hierro.
  • Biotina (Vitamina B8 o H).
  • Vitamina D.
  • Vitamina B6.
  • Vitamina B12.
  • Vitamina A.
  • Ácido Fólico.
  • Magnesio.
  • Zinc.
  • Cobre.

¿Cuándo podemos decir que la caída del cabello es preocupante?

Podemos decir que la caída del pelo no es normal y puede ser preocupante cuando se da una caída de éste de forma excesiva sin estacionalidad y se dan alguna de estas señales:

  • Se pierde densidad, pero también el pelo está más fino o débil.
  • El cuero cabelludo clarea.
  • Se da una caída del pelo o vello en otras zonas, como las cejas y pestañas etc.
  • Aparecen calvas circulares.
  • Se padece picor y/o rojeces.
  • Se reduce la línea frontal.

En cualquier caso, si se sospecha que la caída del cabello no es estacional y puede deberse a otra causa es importante acudir a un dermatólogo que pueda valorar la situación y de ser preciso, derivarnos a otro especialista.

¿Qué podemos hacer para cuidarlo y prevenir que su caída sea intensa?

Teniendo en cuenta que el pelo se cae para renovarse, y que esto se trata de un ciclo normal, pero que puede deberse a otros desencadenantes, es importante que sigamos los siguientes hábitos:

  • Evitar los factores de riesgo.
  • Mantener una dieta sana, evitando un exceso de hidratos de carbono, grasas, sal y azúcares, y consumiendo calabaza, carne roja, huevos, pescado azul y frutos secos.
  • Lavar el pelo lo suficiente, pues esto no agrava la caída del pelo. Limpiarlo realizando movimientos circulares.
  • Cepillar el pelo suavemente y no apretarlo al secarlo.
  • Si se desea, utilizar productos anticaída para mantener la fase de transición y retrasar la fase de caída.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicios de endocrinología, nutrición, dermatología y psicología que pueden ser de ayuda en estos casos. Asimismo, también dispone de amplias coberturas y con el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.