Cáncer de colon: Causas, síntomas, prevención y tratamiento

cáncer de colon

Cáncer de colon: Causas, síntomas, prevención y tratamiento

A partir de los 50 años es frecuente que se llame a la población a un cribaje para realizarse una colonoscopia, una prueba para detectar a tiempo el cáncer de colon.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, que se conmemora el día 31 de marzo para divulgar acerca de esta enfermedad y concienciar a la población, desde Vital Seguro os hablamos sobre sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.

¿Qué es y qué causa el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una enfermedad en la que se originan tejidos cancerosos, debido a una mutación del ADN (congénita o adquirida). Como en el caso de otros cánceres, estas mutaciones pueden activar los oncogenes (los genes que activan la división y el crecimiento celular), o desactivar los genes supresores de tumores (encargados de controlar la división celular).

El cáncer de colon se denomina así por aparecer en el intestino grueso, pero también puede denominarse colorrectal, ya que se asemeja mucho al cáncer de recto y se suelen agrupar.

Esta afección se inicia con la aparición de pólipos, conjuntos de células agrupadas y benignas, que pueden ser adenomatosos (adenomas, que pueden acabar siendo malignos) o inflamatorios o hiperplásicos (más frecuentes pero no cancerosos generalmente).

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?

El cáncer de colon produce cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o cambios en la consistencia de las heces), sangrado rectal o sangre oscura en las heces, fatiga y debilidad, pérdida inexplicable de peso, y molestias abdominales (calambres, gases o dolor).

¿Cómo son el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon?

El diagnóstico del cáncer de colon se realiza mediante un examen de heces y pruebas de diagnóstico por imagen como la endoscopia.

En lo referente al tratamiento, este dependerá del tamaño, gravedad y localización del cáncer.

En los tumores pequeños, se procederá a cirugía para extirpar la masa tumoral, y en los casos más diseminados se podrá optar por terapias como la radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida con medicamentos o la inmunoterapia.

¿Es posible prevenir el cáncer de colon?

Los cánceres, como otras enfermedades, tienen factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de que aparezcan.

Los factores de riesgo en este caso son los siguientes:

  • Antecedentes familiares.
  • Síndromes hereditarios.
  • Edad avanzada.
  • Sedentarismo.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Dieta baja en fibra y alta en grasas.
  • Consumo de tabaco y/o alcohol.

En Vital Seguro, como en otros seguros médicos, el cáncer no es asegurable. Sin embargo, contamos con la cobertura de oncología y un cuadro médico muy amplio y con los mejores profesionales en las diversas disciplinas médicas ante cualquier problema futuro que pueda aparecer.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y saber adónde acudir ante cualquier problema, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

 

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.