
Cáncer de ovario: Uno de los cánceres más comunes en mujeres
Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el cáncer de ovario es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres. Se diagnostican cerca de 205.000 nuevos casos al año en todo el mundo, lo que representa entre el 4 y el 5% de los tumores femeninos.
En España se diagnostican 3.300 casos anuales, lo que supone el 5,1% de los cánceres entre las mujeres.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora cada día 8 de mayo para divulgar y concienciar acerca de esta enfermedad, desde Vital Seguro queremos unirnos a este día, explicándoos en qué consiste este cáncer y apoyando a las personas que lo padecen.
¿Qué es el cáncer de ovario y qué tipos existen?
Este tipo de cáncer es un cáncer con origen en los ovarios, que se sitúan a cada lado del útero y dónde se producen los óvulos y las hormonas estrógeno y progesterona.
El cáncer se inicia cuando una célula presenta un error, o mutación, en el ADN. Las células empiezan a crecer y multiplicarse rápidamente y crean una masa de células anormales, un tumor.
Las células cancerígenas siguen viviendo cuando otras células sanas morirían, e invaden tejidos cercanos.
Dependiendo del tipo de célula donde se origina la mutación, hablamos de los tipos de cáncer siguientes:
Tumores epiteliales
Tienen inicio en la capa de tejido externo que recubre los ovarios. El 90% de los casos de esta enfermedad son de este tipo.
Tumores estromales
Se generan en las células productoras de hormonas. Son un 7% de los casos y se diagnostican en etapas más iniciales.
Tumores de las células germinativas
Se generan en las células que producen los óvulos. Es un tipo de cáncer infrecuente, pero que afecta sobre todo a mujeres jóvenes.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?
Este tipo de cáncer puede ser asintomático en fases iniciales y en etapas más avanzadas, sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones benignas. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
- Hinchazón abdominal.
- Sensación de saciedad rápida.
- Adelgazamiento sin motivo aparente.
- Molestias en la pelvis.
- Cambios en los hábitos intestinales.
- Necesidad frecuente de orinar.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo del cáncer de ovario?
No se conoce una causa concreta para la aparición de este cáncer, sin embargo se considera que está relacionado con mutaciones del ADN celular.
Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer este cáncer son los siguientes:
- Edad avanzada, ya que aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente entre los 50 y los 60 años.
- Mutaciones genéticas hereditarias en los genes BRCA y BRCA2, los genes del cáncer de mama.
- Antecedentes familiares de cáncer de ovario.
- Haber seguido una terapia de reemplazo hormonal con estrógeno, especialmente si ha sido durante un período largo y en altas dosis.
- Haber tenido la primera regla en una edad temprana y/o una menopausia tardía.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario
El diagnóstico del cáncer de ovario consiste, en primer lugar, en una valoración de los síntomas referidos y en una exploración pélvica, en que el médico palpa los órganos pélvicos y realizará un examen de los genitales externos.
A continuación, también podrá solicitar pruebas de diagnóstico por imagen y analíticas de sangre, esta última prueba por ejemplo, con marcadores tumorales (del antígeno del cáncer, CA 125).
En algunos casos, solamente mediante la cirugía se podrá observar y valorar el procedimiento a seguir.
En lo referente al tratamiento, este puede consistir en la cirugía para extirpar uno o ambos ovarios, así como dependiendo del riesgo, también el útero, seguida de quimioterapia y terapia dirigida.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con servicio de Oncología y del mejor cuadro médico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y saber adónde acudir ante cualquier problema, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.