
Chequeo médico completo: ¿En qué consiste?
Cuando pensamos en la medicina, solemos pensar en aquella ciencia que se encarga de solucionar nuestros eventuales problemas de salud cuando estos surjan, si bien, también también se encarga de prevenir. La medicina preventiva es aquella rama que trabaja porque esos posibles problemas no se den, mediante la realización de ciertas pruebas, como lo es el chequeo médico completo.
Desde Vital Seguro os explicamos qué es un chequeo médico completo, qué pruebas se incluyen en él y cuáles son los beneficios de llevarlo a cabo.
¿Qué es un chequeo médico completo y cuáles son sus beneficios?
Un chequeo médico es una herramienta para conocer el estado de salud actual y nuestros hábitos, para corregir aquellos que son negativos, así como fomentar otros. También permite detectar de manera precoz enfermedades en su fase inicial o antes de que puedan llegar a aparecer, haciendo que los tratamientos sean más efectivos y así la esperanza y la calidad de vida, puedan aumentar.
Pueden realizarse por prescripción médica, por propia cuenta del paciente o en el entorno de la prevención de riesgos laborales.
¿Cómo se lleva a cabo un chequeo médico completo?
Un chequeo médico completo tiene distintas pautas de realización. El primer paso es una entrevista con el médico de medicina interna, el cual realizará algunas preguntas acerca de nuestros antecedentes personales y familiares (si existe alguna enfermedad en la familia o si tenemos alguna enfermedad crónica) y sobre nuestros hábitos (por ejemplo si somos fumadores). También se podrá tomar la tensión y el peso.
En base a esto, a continuación el especialista diseñará un plan de chequeo de salud con las pruebas diagnósticas que considere oportunas.
A continuación se programarán las exploraciones seleccionadas y se llevarán a cabo las pruebas. Durante o tras su realización, el médico comentará al paciente los hallazgos que haya encontrado,
Finalmente, unos días después el paciente recibirá los resultados de las pruebas.
¿Qué pruebas suelen incluirse en él?
Los chequeos se diseñan en función de las características individuales de cada paciente (como edad, sexo, hábitos de vida, antecedentes…), sin embargo, existen ciertas pruebas básicas que en todos los casos se llevan a cabo:
- Análisis sanguíneo y de orina: Mediante estas pruebas no solo sirven para conocer los niveles de componentes necesarios para nuestra salud (como los conteos sanguíneos en el caso de los análisis de sangre), sino también que presentan marcadores que pueden detectar alteraciones.
- Electrocardiograma: Se trata de una prueba cuyo objetivo observar la actividad eléctrica del corazón que se genera en cada latido. Esto se toma desde el abdomen del paciente y se expone gráficamente en un papel, dónde se muestran ondas que representan los estímulos eléctricos.
- Ecografía abdominal: Esta prueba de diagnóstico por imagen se utiliza para conocer el estado de órganos como el hígado, el bazo o la vesícula.
- Radiología de tórax: Como en el caso anterior, esta prueba de diagnóstico por imagen ofrece una fotografía interna de la caja torácica y sus órganos internos, como el corazón, los pulmones o el esófago.
- Audiometría: Se trata de un examen que consiste en la evaluación de la audición (tono e intensidad).
- Consulta de oftalmología: Como en el caso de la audiometría, en la consulta de oftalmología se llevarán a cabo pruebas para determinar el nivel y calidad de nuestra visión.
- Espirometría: Consiste en una prueba en que empleando un dispositivo manual (espirómetro) se mide la cantidad de aire que se puede retener en los pulmones (volumen) y la velocidad para inhalar y exhalar (velocidad del flujo de aire).
- Pruebas ginecológicas o urológicas (citología, mamografía…)
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.