
Cirugía sin sangre: ¿Cómo y cuándo se realiza?
¿Has oído hablar alguna vez de la cirugía sin sangre? Sí, por extraño que parezca, existe una nueva técnica de cirugía en la cual no es necesario realizar ningún tipo de transfusión sanguínea al paciente. Sigue leyendo, porque desde Vital Seguro, expertos en seguros médicos, vamos a explicarte todas las ventajas de esta técnica y cómo se realiza.
¿Qué es la cirugía sin sangre?
La cirugía sin sangre responde a un alta demanda por parte de los pacientes que, por diversos motivos, quieren evitar recibir una transfusión sanguínea cuando deben someterse a una operación. Algunas religiones prohíben a sus fieles ser transfundidos, pero no solo se trata de personas por motivos religiosos, cada vez más pacientes prefieren evitar el riesgo de una transfusión durante una cirugía.
Este tipo de cirugía se basa en utilizar la sangre del paciente y en minimizar la hemorragia, en lugar del uso de hemoderivados.
Cómo se realiza la cirugía sin sangre
La cirugía sin sangre es un proceso mediante el cual se intenta reducir al máximo la pérdida de sangre del paciente durante una intervención y se trata de estimular la producción de sangre propia.
Esta técnica se realiza a nivel preoperatorio y durante la cirugía en sí. Antes de comenzar la intervención se tratará de aumentar los niveles de hemoglobina, aportando una cantidad extra de hierro y ácido fólico (vitamina B12).
Durante la operación, el instrumental utilizado va enfocado a la menor pérdida sanguínea posible y son menos invasivos. Asimismo, se aplican medidas para recoger la sangre que puede perder el paciente para volver a administrársela. Junto con estas medidas, también se le administra al paciente medicación para evitar el sangrado.
Ventajas de la cirugía sin sangre
Este tipo de intervenciones quirúrgicas minimizan mucho los riesgos asociados a las transfusiones. A pesar de ser bastante seguras, el hecho de recibir sangre de otra persona no está exento de posibles complicaciones. Entre las principales ventajas podríamos destacar:
- La persona tiene una recuperación más rápida, ya que se utilizan técnicas menos invasivas y se trata de estimular la respuesta del organismo del paciente.
- Minimiza el riesgo de infecciones o contagios que pueden darse cuando se recibe una transfusión.
- Se consigue ahorrar sangre, que puede llegar a ser necesaria para otro tipo de intervenciones, como accidentes o procesos de sangrado agudo.
- Es compatible con creencias religiosas en las que no se puede recibir sangre de otra persona, como los testigos de Jehová.
- Además, la cirugía sin sangre es compatible con todo tipo de cirugías, desde las más complejas hasta las más sencillas.
- Al recibir un tratamiento personalizado, el paciente logra mejores resultados en mucho menos tiempo y el éxito de las operaciones obtiene un porcentaje bastante más alto.
Cirugía sin sangre en Vital Seguro
En Vital Seguro incluimos la cirugía sin sangre en nuestras pólizas de salud. Como siempre, queremos ofrecerte el mejor servicio y los tratamientos más avanzados. A diferencia de otras compañías aseguradoras, con nosotros podrás acceder a un amplio cuadro médico, entre el que encontrarás a los mejores cirujanos, preparados para realizar este tipo de intervenciones.
Si quieres más información sobre nuestros seguros de asistencia médica no tienes más que contactar con nosotros. Te atenderemos sin compromiso y te ofreceremos una opción personalizada para ti y tu familia, para que tengas siempre la mejor cobertura sanitaria.