
Colangitis: Sus características
La colangitis es una enfermedad que afecta el sistema biliar, específicamente los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado. Esta afección se caracteriza por una inflamación de los conductos biliares, lo que puede resultar en complicaciones graves si no se trata adecuadamente. Desde Vital Seguro explicaremos sus causas y factores de riesgo, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y si se puede prevenir.
Causas y factores de riesgo de la colangitis
Puede tener diferentes causas. Una de las principales es la obstrucción de los conductos biliares, generalmente debido a la presencia de cálculos. Estos pueden bloquear parcial o totalmente los conductos, impidiendo el flujo normal de la bilis y provocando la acumulación de bacterias y la consiguiente infección e inflamación. Otras causas menos comunes incluyen tumores, estenosis (estrechamiento de los conductos), o anomalías congénitas.
También existen varios factores de riesgo asociados. Las personas con antecedentes de cálculos tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, las personas con enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis, o con antecedentes de infecciones recurrentes de las vías biliares también tienen un mayor riesgo. La presencia de conductos estrechos o anormalidades congénitas también puede aumentar la probabilidad de sufrirla.
Síntomas y efectos de la colangitis
Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho, fiebre, escalofríos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas y vómitos. Además, es posible experimentar fatiga, pérdida de apetito y cambios en la coloración de las heces y la orina.
Si no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones graves, como abscesos hepáticos, septicemia e incluso fallo hepático.
Diagnóstico y tratamiento de la colangitis
El diagnóstico implica una combinación de evaluación clínica, análisis de sangre, pruebas de imagen y procedimientos invasivos.
Los análisis de sangre pueden revelar la presencia de infección y disfunción hepática.
Las pruebas de imagen, como la ecografía abdominal y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), permiten evaluar la anatomía de los conductos biliares y detectar obstrucciones. La CPRE también puede utilizarse para extraer cálculos y realizar drenajes para aliviar la obstrucción.
Por otra parte, el tratamiento generalmente incluye la administración de antibióticos para combatir la infección y reducir la inflamación. Además, se pueden llevar a cabo procedimientos invasivos para eliminar las obstrucciones y restaurar el flujo normal de la bilis.
La CPRE, mencionada anteriormente, es un procedimiento comúnmente empleado para estos fines. En casos graves o recurrentes, puede ser necesario efectuar una intervención quirúrgica para corregir las anomalías de los conductos biliares o eliminar las obstrucciones persistentes.
Prevención de la colangitis
En cuanto a su prevención, es importante tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollar obstrucciones en los conductos biliares. Esto incluye mantener una dieta equilibrada y saludable, baja en grasas saturadas y colesterol, para evitar la formación de cálculos. También es fundamental mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Además, es recomendable evitar el consumo excesivo de alcohol, puesto que puede dañar el hígado y aumentar el riesgo.
Si una persona tiene antecedentes de cálculos o enfermedades hepáticas, es fundamental seguir las indicaciones médicas y someterse a controles regulares para detectar y tratar cualquier problema a tiempo. Es importante abordar cualquier obstrucción o anomalía en los conductos biliares de manera temprana para prevenir complicaciones graves.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de medicina interna, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.