Coma: ¿Qué sucede durante él?

coma

Coma: ¿Qué sucede durante él?

Cuando se da un accidente o se ha sufrido un problema de salud, es posible que se caiga en coma. Mientras que en el caso de un accidente se trata de una situación en la que generalmente que se da por sí mismo, a veces, los médicos inducen al paciente a ello.

Desde Vital Seguro os contamos qué es el coma, sus posibles causas, sus síntomas, qué sucede durante esta situación, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el coma y cuáles son sus posibles causas?

El coma es un estado de inconsciencia (pérdida del conocimiento) prolongado que se produce cuando el cerebro presenta un daño debido a un suministro limitado de glucosa y oxígeno. Esto puede ser causado por diversas causas, algunas de ellas son:

  • -Lesiones cerebrales traumáticas.
  • -Accidentes cerebrovasculares.
  • -Tumores cerebrales.
  • -Diabetes.
  • -Falta de oxígeno.
  • -Infecciones como la encefalitis o la meningitis.
  • -Convulsiones.
  • -Exposición a toxinas.
  • -Abuso de drogas, fármacos o alcohol.

El estado comatoso suele durar entre 2 y 4 semanas, aunque puede llegar a durar años. Su duración dependerá de su causa, la severidad de la misma y el lugar de la lesión. 

Síntomas del coma

Los signos generalmente relacionados son:

  • -Ojos cerrados e incapacidad para despertarse.
  • -Reflejos del tronco encefálico debilitados, por ejemplo, falta de reactividad de la pupila a la luz u otros estímulos del medio.
  • -Respiración irregular.
  • -Las extremidades no responden, únicamente lo hacen cuando se dan movimientos reflejos. No se pueden realizar acciones de forma autónoma.
  • -No se responde a estímulos dolorosos.
  • -Ciclo de sueño-vigilia anormal.

Algunas complicaciones durante el coma son llagas por presión o inactividad, infecciones urinarias o coágulos en las piernas. Aunque muchas personas se recuperan de un coma, pueden sufrir secuelas o discapacidades, mientras que otras quedan en estado vegetativo o fallecen.

¿Qué sucede mientras se está en coma?

Las personas que han salido de un coma suelen coincidir en que se trata de una experiencia extraña, difusa y borrosa.

Aunque no todas pasan por esto de igual forma, se ha comprobado que son conscientes de sí mismas y de su entorno, crean recuerdos y memorias, pero sufren ciertas alteraciones.

El Diario Morning Bulletin[1] recogió el testimonio de una mujer que despertó de un coma, la cual indicaba que podría reconocer la voz de su marido, pero no entender lo que decía. Asimismo, que vivía episodios extraños debido a los estímulos físicos que recibía, y pesadillas, que se entremezclaban con sus ciclos de sueño-vigilia.

Diagnóstico y tratamiento

Debido a la imposibilidad por parte de la persona afectada de comunicarse con los sanitarios, estos deberán confiar en los indicios físicos y en la información brindada por la sus personas cercanas.

Tras obtener un poco de trasfondo, el médico llevará a cabo un examen físico que comprenderá:

  • -Verificación de los movimientos y reflejos, como el movimiento de las pupilas.
  • -Observación de los patrones de respiración.
  • -Búsqueda de hematomas para valorar un posible traumatismo.
  • -Hablar en voz alta para determinar si hay una reacción.

También se podrán llevar a cabo las siguientes pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imagen:

  • -Hemograma completo.
  • -Punción medular.
  • -Tomografía computarizada.
  • -Resonancia magnética.
  • -Electroencefalograma.

En lo referente a su tratamiento, el coma es una emergencia médica. En primer lugar, se buscará aliviar la presión cerebral debido a la hinchazón. Para ello, se administrarán antibióticos y glucosa por vía intravenosa.

Dependiendo de la causa que haya provocado el coma, se procederá a administrar los fármacos precisos (por ejemplo, si se trata de una intoxicación, un choque diabético, etc.).

El seguro médico de Vital Seguro dispone de la cobertura de neurología y el servicio de urgencias. Asimismo, cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

[1] RUIZ, Laura. Septiembre de 2021. “¿Qué perciben las personas que están en coma?” [WEB] Consultado el día 27 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://www.psyciencia.com/que-significa-estar-en-coma/

Share: