
Corte de digestión: ¿Realmente sucede?
Seguro que todos hemos oído alguna vez de nuestras madres, o incluso hemos dicho, que no se entre en el agua directamente tras la comida porque puede darnos un corte de digestión. Pero, ¿esto realmente ocurre? ¿En qué consiste el corte de digestión?
Desde Vital Seguro os contamos por qué puede producirse y cómo actuar en estos casos para disfrutar este verano en playas y piscinas.
¿Qué es un corte de digestión?
Se denomina corte de digestión o hidrocución al conjunto de síntomas digestivos que se dan al producirse un choque térmico. En este caso, al entrar el cuerpo en contacto con agua fría, se producen cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
¿Cuáles son sus principales causas?
El choque térmico que produce este problema puede generarse por bañarse después de comer pero también tras tomar el sol, consumir un alto nivel de alcohol o hacer ejercicio.
Cuando estamos al sol, realizamos ejercicio, bebemos alcohol o comemos una comida pesada, nuestra temperatura corporal aumenta, por lo que cuando entramos en contacto con el agua fría el contraste de temperatura es fuerte y el organismo reacciona exageradamente.
Este choque térmico también puede darse a la inversa, por ejemplo cuando en casa se toma una ducha o baño muy calientes.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas de que se está produciendo un corte de digestión son los siguientes:
- -Palidez cutánea.
- -Escalofríos.
- -Visión borrosa.
- -Mareos y náuseas.
- -Dolor de estómago.
- -Pitidos en los oídos.
- -Descenso de la presión arterial.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza basándose en los síntomas referidos por el paciente.
En lo que respecta al tratamiento, es muy importante que si una persona sufre un corte de digestión en el agua se le saque inmediatamente y se le coloque estirado con las piernas en alto, para evitar una lipotimia. La lipotimia es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
También es importante taparla o vestirla para mantener su calor corporal, comprobar si respira y llamar a emergencias.
Para reducir los vómitos y diarreas que puedan aparecer se deberá rehidratarla, para así estabilizar la presión arterial.
En casos leves, el afectado se recuperará en un período de dos horas, pero en casos de parada cardiorrespiratoria se deberán realizar las maniobras de reanimación pulmonar rápidamente.
¿Cómo podemos prevenirlo?
El corte de digestión puede llegar a ser muy peligroso, no solo por los efectos directos que puede producir, sino porque también puede producir ahogamientos en el agua. Para prevenir esta situación, es importante que tengamos en cuenta las siguientes pautas de actuación:
- -Entrar al agua progresivamente para que el cuerpo se adapte de forma gradual a la temperatura y no se produzca un choque térmico.
- -Evitar consumir comidas copiosas o pesadas antes del baño.
- -Esperar dos horas para volver a bañarse tras una comida.
- -Hidratarse de forma adecuada.
- -Evitar el consumo de líquidos muy fríos tomando el sol o al realizar ejercicio físico intenso.
- -Evitar los cambios bruscos de temperatura (de calor a frío o de frío a calor).
Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y dónde acudir ante cualquier problema sanitario, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.