Dejar de fumar: ¿Cómo conseguirlo?

dejar de fumar

Dejar de fumar: ¿Cómo conseguirlo?

Si existe una adicción lamentablemente muy común, esa es la del tabaco. Cada vez más personas están concienciadas acerca de sus efectos negativos para la salud y se interesan en dejar de fumar.

Cada día 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco. Por ello, desde Vital Seguro os contamos cómo poder conseguirlo y los efectos que esto genera.

¿Cómo dejar de fumar?: Algunos consejos

Decidir abandonar este mal hábito para la salud es el paso más importante, y el más difícil. Una vez asumido el valor para llevarlo a cabo, existen distintas maneras y etapas para conseguirlo, tales como:

  • -Fijar una fecha en que se abandonará definitivamente, o ir reduciendo el consumo hasta entonces.
  • -Hacer una lista de los motivos por los que se decide dejar el tabaco.
  • Identificar los momentos en que se tiende a fumar más, o se es más propenso, y evitarlos.
  • -Comunicar la decisión a nuestro entorno. Así podrán entender los cambios de actitud que pueden surgir a causa de la abstinencia, y ayudarnos, por ejemplo, no fumando en nuestra presencia.
  • -Limpiar los espacios que huelen a tabaco y tirar todos los cigarrillos.
  • -Establecer metas y recompensarse, por ejemplo, guardando el dinero de lo que costaría el tabaco no comprado y gastarlo luego en algo que nos guste.
  • -Buscar ayuda profesional o de un grupo. Consultar con un profesional médico las posibles terapias de reemplazo de nicotina.
  • -Hacer cambios de hábitos, sobre todo, de actividades o momentos que desencadenaran la necesidad de consumir tabaco.
  • -Llevar a cabo ejercicio físico y practicar métodos de relajación.
  • -Recordar los beneficios que nos va a aportar esta decisión.

Efectos de dejar de fumar

Debido a la abstinencia que genera abandonar esta adicción, la persona puede experimentar algunos síntomas transitorios como:

  • -Tener antojos de fumar o de comer.
  • -Presentar problemas de sueño.
  • -Sentirse triste, irritable, malhumorado, nervioso, ansioso y/o inquieto.
  • -Mostrar dificultad para pensar con claridad o concentrarse.
  • -Tener mayor apetito, aumentar de peso.
  • -Bajada de la frecuencia cardíaca.

A pesar de estos síntomas, la decisión de eliminar el tabaco es la acertada y beneficiosa para la salud, tanto a corto como a largo plazo.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para múltiples enfermedades, como muchos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Un ejemplo es que 15 años después de dejar de fumar, la posibilidad de presentar una cardiopatía es la misma que la de una persona que no ha fumado.

Los beneficios de abandonar el tabaco son evidentes, y es que la expectativa de vida para los fumadores es hasta 10 años menor que la de los no fumadores. Además, hay evidencias de que eliminar el tabaquismo antes de los 40 años reduce en un 90% el riesgo de fallecer por una enfermedad derivada de este hábito.

Si estáis interesados en emprender este camino para la recuperación de vuestra salud, os recomendamos que acudáis a profesionales especializados que os puedan apoyar en el proceso.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de neumología y psicología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.