
Desmayo: ¿Por qué ocurre?
Es muy común que en la televisión veamos a las personas desmayándose. Y es que se trata de un problema, que aunque no sea tan usual como en la ficción, sucede bastante frecuentemente. Se considera que llegadas a la edad adulta, 3 de cada 10 personas habrán experimentado este tipo de experiencia en algún momento de su vida. Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste un desmayo, sus causas, síntomas, efectos y cómo actuar en estos casos.
¿Qué es un desmayo y por qué se produce?
Un desmayo, también denominado síncope, es una pérdida súbita y breve de la consciencia, durante la cual la persona se desploma.
Este problema va relacionado con una alteración de las funciones cerebrales. Suele ocurrir cuando se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser el adecuado, pero hay un bajo nivel de oxígeno o de glucosa en sangre, lo que hace que el cerebro no reciba los nutrientes que precisa para su correcto funcionamiento.
Este problema puede padecerse por diversas causas, entre ellas, una interferencia en el retorno sanguíneo normal, como un trastorno cardíaco.
Otras de las causas principales de desmayo son las siguientes:
- -Emociones intensas.
- -Embarazo.
- -Deshidratación, calor, mala ventilación.
- -Bipedestación prolongada.
- -Levantarse bruscamente.
- -Realización de esfuerzos.
- -Toma de ciertos fármacos.
Síntomas de un desmayo
Una persona que sufre un desmayo queda inmóvil y sin fuerza, con las extremidades frías, y con pulso y respiración débiles.
Algunas pueden sentir mareos o malestar antes de desmayarse, así como náuseas, sudoración, visión borrosa o en túnel, hormigueos en los labios o en las yemas de los dedos, dolor torácico o taquicardia. También se puede apreciar que la persona se halla pálida e inestable.
¿Cómo actuar en caso de desmayo?
En el caso de que se sienta que se avecina un desmayo de forma inminente, es importante que la persona se recueste o que, si está sentada, coloque la cabeza entre las rodillas.
En el caso de ver a una persona desmayarse, se deberá proceder de la siguiente manera:
- -Si no hay lesiones y la persona respira, colocarla boca arriba, levantando sus piernas por encima del nivel del corazón. Aflojar el cinturón, collares u otros elementos que puedan apretar.
- -Esperar a que la persona recobre el conocimiento. Si lo hace, levantarla poco a poco. Si no lo hace tras un minuto, llamar a emergencias.
- -En el caso de que la persona no respire, realizar la RCP y llamar a emergencias, continuando con la reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ayuda.
- -Si la persona se lesionó en la caída a causa de un desmayo, tratar la lesión.
¿Se puede prevenir?
No siempre es posible prevenir este problema, sin embargo, se puede actuar frente a sus factores de riesgo para reducir la posibilidad de padecerlos. Es importante, por lo tanto, ofrecer al cerebro la suficiente hidratación y glucosa, y evitar posturas mantenidas en el tiempo.
El seguro médico de Vital Seguro dispone de las coberturas de neurología y angiología. Asimismo, cuenta con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.