Dolor cervical, ¿a qué se debe?

dolorcervical

Dolor cervical, ¿a qué se debe?

El dolor cervical es cada vez más frecuente por el uso excesivo de nuevas tecnologías, como el Smartphone, tabletas y ordenadores. Los europeos pasamos una media de entre dos y tres horas diarias frente a una pantalla de ordenador, móvil o videoconsola, sin contar las horas de trabajo, según una encuesta realizada por la Agencia Estadística de Europa (Eurostat). Como consecuencia, se produce fatiga visual, dolor de cabeza o cervicalgia.

Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos las principales causas del dolor cervical, cuándo es necesario acudir a un médico especialista. Además, mostramos cuáles son los mejores tratamientos y cómo combatir los síntomas del conocido como síndrome del ordenador.

Dolor cervical, principales causas

La cervicalgia o dolor en las cervicales, se produce por una sobrecarga muscular o por mantener la cabeza flexionada durante un largo período de tiempo. Esto causa dolor y tensión habitual, por lo que es necesario acudir a un especialista.

Entre las principales causas del dolor cervical encontramos:

  1. Estrés, ansiedad o tensión
  2. Golpe o accidente de tráfico
  3. Sobrecarga en los hombros por llevar un bolso o mochila con demasiado peso
  4. Talla de sujetador equivocada
  5. Pasar mucho tiempo frente a una pantalla
  6. Dormir con una mala postura
  7. Padecer de bruxismo

Cuando acudir al médico por cervicalgia

Si el dolor cervical se mantiene en el tiempo, es necesario acudir a un médico especialista cuanto antes. A través de la sanidad pública será necesario pasar primero por el médico de cabecera, que será el que nos derive al especialista.

Si por el contrario, contamos con un seguro médico, podremos consultar el cuadro médico, y solicitar cita en el traumatólogo que mejor nos convenga. Además, sin listas de espera.

Asimismo, junto con el dolor cervical, pueden aparecer otras dolencias como las que a continuación enumeramos:

  1. Dolor de cabeza
  2. Cefaleas tensionales
  3. Sensación de desequilibrio o mareo
  4. Rigidez u hormigueo en las manos
  5. Tensión muscular
  6. Nudos en la espalda

Ante cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, conviene ponerse en contacto con un médico especialista. Este realizará un examen físico, con alguna prueba adicional si fuese necesario. Esto ayudará a determinar un diagnóstico y aplicar un correcto tratamiento.

Tratamientos para el dolor en las cervicales

El mejor tratamiento para el dolor de cervicales dependerá de las causas que lo provoquen, así como de los diferentes síntomas. No obstante, entre los tratamientos más habituales encontramos los siguientes:

  • Medicamentos como analgésicos de venta libre para paliar el dolor y las molestias, así como relajantes musculares que deberán ser recetados por un médico especialista.
  • Terapias entre las que se encuentran la fisioterapia, acupuntura o estimulación eléctrica para aliviar el dolor cervical.
  • Cirugía en los casos más graves, o para inyectar medicamentos corticoesteroides en las raíces del nervio, con el objetivo de aliviar el dolor.
  • Ejercicios en casa o en el gimnasio, para fortalecer la zona, siempre bajo la supervisión de un médico especialista.
  • Masajes siempre en manos de un especialista, que pueda manipular la musculatura de manera manual, sin causar aún más daños.
  • Frío y calor para reducir la inflamación, aplicando una bolsa de hielo durante 15 minutos, durante varias veces al día. Tomar una ducha tibia o utilizar una bolsa de agua caliente para alternar el frío y calor en la zona.

En Vital Seguro, contamos con un amplio cuadro médico, donde podrás encontrar a los mejores profesionales en traumatología de la zona. Si necesitas más información acerca del dolor cervical, sus causas o posibles tratamientos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: