
¿En qué consiste el láser tulio para la próstata?
El láser tulio es una de las técnicas más utilizadas a la hora de tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP), una de las enfermedades más frecuentes en hombres mayores de 50 años. Se calcula que al menos el 90% de los varones de más de 75 años padecen esta enfermedad, según los expertos en urología. De ahí la importancia de visitar a un médico especialista, al menos de forma anual, al llegar a la madurez.
Desde Vital Seguro, expertos en seguros de salud, os explicamos a lo largo de este artículo en qué consiste el láser tulio, las ventajas que tiene frente a otros láseres, en qué casos se recomienda y si comporta o no algún riesgo para el paciente. Además, comentaremos si los seguros de salud incluyen este tratamiento entre sus coberturas.
¿En qué casos se aplica el láser tulio?
Por lo general, este tipo de láser quirúrgico se utiliza para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP). No obstante, también puede ser aplicado en otras especialidades médicas como las que, a continuación, enumeramos:
- Los ginecólogos lo utilizan para la extirpación de pólipos o tumores, así como en endometriosis.
- Los otorrinolaringólogos usan el láser tulio para tratar amigdalectomías o hiperplasias del cornete nasal.
- Los cirujanos o médicos generales lo utilizan para la extirpación de tumores en los pulmones, en malformaciones o en temas de coagulación.
- Los urólogos, además de utilizarlo para la HBP, lo usan para realizar incisiones en el cuello de la vejiga y en condilomas.
¿El láser tulio es efectivo para la próstata?
El láser tulio es una técnica segura que, además, ha tenido muy buenos resultados entre los pacientes con HBP. Asimismo, este tipo de láser quirúrgico ofrece numerosas ventajas frente a otros tipos de láser como, por ejemplo:
- Mejor calidad de haz del láser
- Posibilidad de realizar incisiones más precisas
- Más velocidad
- Posibilidad de conocer cuánto tejido ha sido intervenido
- Menor tiempo de intervención
- Posibilidad de elegir entre dos modos de intervención: continua o pulsos
- Menor posibilidad de que se presenten complicaciones
- Alivio rápido de los síntomas
- Sin pérdida de sangre, ideal para pacientes con tratamientos anticoagulantes
¿Cuáles son los riesgos del láser de tulio?
Uno de los principales motivos por los que se aplica el láser tulio, así como otros tipos de láser como por ejemplo Holmium o Verde, es para evitar los posibles efectos que podría tener una cirugía abierta o técnicas laparoscópicas.
El láser tulio es una técnica mínimamente invasiva con apenas efectos secundarios, que tan solo requiere un ingreso hospitalario de 24 horas. Asimismo, los resultados de la intervención son perdurables en el tiempo.
De hecho, se calcula que las complicaciones postoperatorias tras el láser de tulio, se encuentran entre el 0 y el 1%.
¿Cubre mi seguro de salud esta prueba?
Atención sanitaria mediante un cuadro médico, hospitalización tanto médica como quirúrgica, así como pruebas diagnósticas, son solo algunas de las principales coberturas de los seguros de salud privados.
No obstante, en algunos casos existen coberturas específicas para diferenciarse de otras compañías aseguradoras. Este es el caso de Vital Seguro, que cuenta con láser verde, holmio y láser tulio para el tratamiento de próstata entre sus coberturas.
Para conocer si nuestro seguro de salud incluye esta prueba en sus coberturas, será necesario revisar el contrato o ponernos en contacto directamente con la aseguradora.
Si necesitas más información acerca del láser tulio para tratar la hiperplasia benigna de próstata, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.