Encefalitis: Causas y tratamiento

encefalitis

Encefalitis: Causas y tratamiento

El encéfalo, o Sistema Nervioso Central (SNC), es un órgano fundamental, puesto que si se ve afectado puede comprometer la salud de todo el organismo. Un problema que puede padecer es la encefalitis.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y si se puede prevenir.

¿Qué es la encefalitis y cuáles son sus causas?

Como su nombre indica, se trata de una inflamación del encéfalo que puede afectar la capacidad del cerebro para funcionar correctamente.

Las causas más usuales son los virus transmitidos por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental, el virus de la encefalitis japonesa y el virus del Zika. También puede ser causada por el virus del herpes simple, el virus de la varicela-zóster y el virus del sarampión, entre otros. Asimismo, puede deberse a una respuesta autoinmune a infecciones anteriores.

Existen otros factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrirla, como tener un sistema inmunológico debilitado, ser mayor de 50 años, tener una infección viral previa o residir o visitar una zona donde haya una alta incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Síntomas y efectos de la encefalitis

Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, y pueden aparecer repentinamente o desarrollarse gradualmente. Algunos de los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, rigidez en el cuello, confusión, convulsiones y pérdida de memoria.

En casos más graves, puede provocar un coma o incluso la muerte. Además, puede provocar daños cerebrales permanentes, como problemas de memoria, dificultad para hablar, problemas de coordinación y otros efectos secundarios graves.

Diagnóstico y tratamiento de la encefalitis

El diagnóstico puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades. Se pueden realizar pruebas de diagnóstico, como una punción lumbar para analizar el líquido cefalorraquídeo, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (MRI) del cerebro.

Por otra parte, el tratamiento depende de la causa subyacente de la inflamación. Si se trata de una infección viral, los médicos pueden prescribir medicamentos antivirales para ayudar a combatir la infección. Si se trata de una respuesta autoinmune, se pueden prescribir esteroides u otros medicamentos para reducir la inflamación.

En algunos casos, los pacientes pueden requerir hospitalización para recibir tratamiento intravenoso o para recibir soporte vital si los síntomas son graves.

Prevención de la encefalitis

La prevención de esta afección se centra principalmente en evitar la exposición a los virus y microorganismos que pueden causar la enfermedad. Algunas medidas preventivas pueden incluir el uso de repelente de insectos para evitar las picaduras de mosquitos, la vacunación contra ciertas enfermedades infecciosas y evitar el contacto con personas enfermas.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de neurología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.