![endocarditis](https://www.vitalseguro.com/wp-content/uploads/2023/01/endocarditis-825x360.jpg)
Endocarditis: Acerca de este problema cardíaco
Las infecciones son problemas que pueden padecer todas las partes del cuerpo, como la piel y mucosas, los huesos o los músculos. Uno de los músculos más importantes y que también pueden sufrir infecciones, con graves resultados, es el corazón. Un ejemplo es la endocarditis.
Desde Vital Seguro queremos hablaros de esta afección, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y si se puede prevenir.
¿Qué es la endocarditis?
Es una inflamación de la membrana que recubre el corazón, conocida como endocardio.
Se produce cuando se da una infección en las válvulas cardíacas o a las paredes del corazón, formando una placa de tejido fibrótico conocida como vegetación.
¿Cuáles son las causas de la endocarditis?
Las causas más comunes de este problema son las infecciones por bacterias, como Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus y Enterococcus, pero también puede ser causada por hongos, como la Candida albicans.
Estos microorganismos pueden entrar en el torrente sanguíneo de varias maneras. Una de las formas más frecuentes es a través de una infección localizada en la piel o en los tejidos blandos, como una herida infectada o una infección urinaria. Si la infección no se trata adecuadamente, las bacterias pueden propagarse a través del sistema linfático y entrar en el torrente sanguíneo.
Otra forma en que las bacterias y hongos pueden entrar en el torrente sanguíneo es a través de una infección en el tracto respiratorio superior, como neumonía o bronquitis. Los gérmenes pueden propagarse a través de las vías respiratorias y entrar en el torrente sanguíneo a través de los vasos sanguíneos de los pulmones. Asimismo, por una infección bucal.
En algunos otros casos, las bacterias y hongos también pueden entrar en el torrente sanguíneo a través del tracto gastrointestinal, especialmente en personas con enfermedades de este tipo.
Hay algunas afecciones que contribuyen a que las bacterias entren al torrente sanguíneo, como el VIH/SIDA, que debilita el sistema inmunológico y hace que sea más fácil para las infecciones propagarse por el cuerpo.
En general, una vez que las bacterias o hongos entran en el torrente sanguíneo, pueden propagarse rápidamente a través del cuerpo y afectar cualquier estructura, como en este caso, el corazón.
El riesgo de desarrollarla aumenta en personas con ciertos factores de riesgo, como tener una válvula cardíaca artificial, enfermedad cardíaca preexistente o un sistema inmunológico debilitado.
Síntomas y efectos de la endocarditis
Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la inflamación. Algunos síntomas comunes incluyen fiebre, escalofríos, fatiga, sudoración nocturna, pérdida de peso, dolor en el pecho, dificultad para respirar, soplo cardíaco, y taquicardias.
Esta inflamación puede llegar a dañar u obstruir las válvulas cardíacas, lo que puede causar insuficiencia cardíaca o arritmias.
Diagnóstico y tratamiento de la endocarditis
El diagnóstico de la endocarditis se basa en una combinación de la historia clínica, los síntomas, los hallazgos físicos y los resultados de los exámenes de laboratorio y de imágenes.
En lo referente al tratamiento, este suele incluir antibióticos intravenosos y, a veces, cirugía para reparar o reemplazar la válvula cardíaca afectada.
La duración del tratamiento puede ser de varias semanas a varios meses, dependiendo de la gravedad de la inflamación y de la respuesta al tratamiento.
Prevención de la endocarditis
La prevención incluye evitar las infecciones cardíacas, mediante la vacunación contra ciertas bacterias que pueden causarla, la higiene bucal adecuada y el tratamiento de las infecciones.
También se recomienda a los pacientes con factores de riesgo de endocarditis que consulten con un cardiólogo antes de someterse a procedimientos dentales o quirúrgicos para evaluar si es necesario tomar medidas especiales.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de cardiología. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.