Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII: Sobre ella

enfermedad inflamatoria intestinal

Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII: Sobre ella

Con anterioridad hemos hablado de algunas afecciones del aparato digestivo, como la colitis ulcerosa. Otro ejemplo es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII. Desde Vital Seguro explicaremos las causas, síntomas y efectos de la EII, así como su diagnóstico, tratamiento y posibilidad de prevención.

¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?

Este término engloba dos trastornos crónicos: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas condiciones afectan el sistema digestivo y se caracterizan por la inflamación del tracto gastrointestinal.

Causas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La EII se considera una enfermedad multifactorial, lo que significa que varias causas pueden contribuir a su desarrollo. Aunque aún no se conoce la causa exacta, se cree que una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales desencadena una respuesta inflamatoria excesiva en el tracto digestivo. Estos factores pueden incluir antecedentes familiares de EII, alteraciones del sistema inmunológico y la presencia de bacterias o virus intestinales.

Síntomas y efectos de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Los síntomas de la EII varían de una persona a otra, pero pueden incluir diarrea crónica, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga, fiebre y sangrado rectal.

La inflamación crónica en el tracto gastrointestinal puede provocar complicaciones graves, como estrechamiento del intestino, formación de abscesos, fisuras anales e incluso cáncer colorrectal.

Además, la EII puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, afectando su capacidad para llevar una vida normal y participar en actividades cotidianas.

 Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El diagnóstico de la EII implica una combinación de pruebas clínicas, análisis de sangre, endoscopia, colonoscopia y biopsias. Estos exámenes permiten evaluar el grado de inflamación en el tracto gastrointestinal y descartar otras afecciones similares. Es esencial un enfoque multidisciplinario con médicos especializados en gastroenterología para obtener un diagnóstico preciso y establecer el plan de tratamiento adecuado.

Por otra parte, el tratamiento tiene como objetivo controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir las recaídas. Puede incluir cambios en la dieta, medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores, terapia biológica y, en casos graves, cirugía. Cada paciente tiene necesidades individuales, y el tratamiento se adapta en consecuencia. Además, se recomienda un enfoque integral que aborde el bienestar emocional y físico de los pacientes, como la gestión del estrés y el apoyo psicológico.

Prevención de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Hasta la fecha, no se ha identificado una forma definitiva de prevenir la EII. Sin embargo, adoptar un estilo de vida saludable, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como seguir una dieta equilibrada y rica en fibra, pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida en general.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de Aparato Digestivo y Cirugía del Aparato Digestivo. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.