
Enfermedades de Transmisión Sexual: ¿Cuáles son?
La sexualidad es un ámbito muy importante no solo para las relaciones, sino también para la salud física y mental de las personas. Sin embargo, como en el caso de otras cuestiones de salud, si no nos cuidamos podemos sufrir afecciones, en este caso, las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Desde Vital Seguro, hoy os hablamos de ello, de cuáles son las principales, síntomas, tratamiento y prevención.
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual y cuáles son las principales?
También denominadas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son infecciones víricas, bacterianas o parasitarias que se transmiten de uno a otro individuo durante el acto sexual. El contacto puede ser vaginal, oral o anal, pero en algunos casos, también transmitirse mediante el contacto de piel con piel.
Hay más de veinte tipos de ETS, sin embargo, las principales son las siguientes:
- -Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/Sida).
- -Virus del Papiloma Humano (HPH).
- -Clamidia.
- -Gonorrea.
- -Sífilis.
- -Herpes genital.
- -Tricomoniasis.
- -Ladillas.
Síntomas y efectos de las ETS
Estas enfermedades pueden cursar asintomáticas o con síntomas leves, y ser transmitidas sin saberlo.
En el caso de que se dé sintomatología, algunos signos de ello son:
- -Secreciones inusuales de la vagina o el pene. Olor inusual.
- -Verrugas o llagas en el área genital.
- -Micción dolorosa y/o frecuente.
- -Enrojecimiento y/o picazón del área genital.
- -Ampollas o llagas en la zona de la boca.
- -Dolor abdominal.
- -Picazón, dolor o sangrado anal o perineal.
- -Fiebre.
Aunque afectan tanto a hombres como a mujeres, y ser una causa de posible infertilidad, los problemas de salud suelen ser más graves en mujeres. Además, son especialmente peligrosas en casos de embarazo, ya que pueden afectar gravemente al bebé.
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual
Como hemos comentado, muchas ETS transcurren sin síntomas. En caso de ser sexualmente activo y tener dudas acerca de la posibilidad de haber podido contraer una, es importante acudir a un profesional para valorar si se necesita hacer una prueba.
Algunas se diagnostican mediante un examen físico, ginecológico o urológico, o mediante pruebas de laboratorio como un análisis de sangre o de líquido extraído de la vagina, pene, etc.
En lo referente al tratamiento, los antibióticos tratan las afecciones causadas por bacterias y parásitos, si bien no existe cura para las producidas por virus. En estos casos, el tratamiento va dirigido a los síntomas y a tratar de reducir el riesgo de contagiar la enfermedad.
Prevención de las enfermedades de transmisión sexual
Para prevenir el contagio de estas afecciones es fundamental seguir buenos hábitos como utilizar medidas de protección como los preservativos y mantener relaciones sexuales seguras.
Cabe destacar que los anticonceptivos evitan un posible embarazo, pero no estas enfermedades, y que el preservativo es un método seguro, pero que puede fallar.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de ginecología y urología y con una revisión ginecológica y urológica anual. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.