
Epilepsia: ¿En qué consiste exactamente esta enfermedad?
La epilepsia es una enfermedad conocida por producir convulsiones y en algunos casos fotosensibilidad, sin embargo es mucho más que ello. Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que se conmemora el día 24 de mayo, desde Vital Seguro os explicamos en qué consiste esta enfermedad, sus causas, diagnóstico y tratamiento y si se puede prevenir.
¿Qué es la epilepsia y qué síntomas manifiesta?
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que puede afectar a todas las edades. Se considera que más de 50 millones de personas en todo el mundo la padecen, lo que la hace uno de los trastornos neurológicos más comunes.
Las personas epilépticas presentan los siguientes síntomas:
- Convulsiones recurrentes.
- Pérdidas de conciencia.
- Episodios breves de movimientos involuntarios (de totalidad o parte del cuerpo).
- Alteraciones motoras y sensoriales.
- Dificultad para controlar los esfínteres.
- Fracturas y hematomas a causa de las convulsiones.
- Ansiedad, depresión y otros trastornos psicosociales derivados de su situación.
- Mayor riesgo de muerte prematura.
¿Cuáles son las causas de la epilepsia?
Las representativas convulsiones que se producen en las crisis epilépticas son debidas a descargas eléctricas de células cerebrales.
La epilepsia es una enfermedad que puede ser causada por diversas causas, genéticas, estructurales, inmunológicas, infecciosas, metabólicas o sin origen conocido. Algunas de ellas son las siguientes:
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Síndromes genéticos.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Tumores.
- Infecciones como la meningitis o la encefalitis.
- Malformaciones cerebrales congénitas.
- Daño cerebral de causa prenatal o perinatal (asfixia, bajo peso al nacer, traumatismos durante el parto…).
¿Se puede prevenir?
Al contrario de lo que suele considerarse, la epilepsia sí puede prevenirse en muchos casos. Esto puede hacerse teniendo en cuenta las anteriores causas que pueden estar tras ella y tratar de evitarlas, así como los factores de riesgo para padecer enfermedades cerebrovasculares, como el alcoholismo, la obesidad o el tabaquismo, entre otros.
¿Cómo es su diagnóstico y tratamiento?
Para proceder al diagnóstico de la epilepsia, el médico en primer lugar valorará la sintomatología referida y realizará una exploración física para conocer qué puede estar causando las convulsiones.
Además, se pueden solicitar otras pruebas, como exámenes neurológicos, análisis de sangre en búsqueda de posibles infecciones, exámenes neuropsicológicos o pruebas de diagnóstico por imágenes como los electroencefalogramas, las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas.
En cuanto al tratamiento de la epilepsia, es común la administración de fármacos anticonvulsivos, aunque la cirugía también puede ser una opción en el caso de que el problema en el cerebro se ubique de forma concreta y la parte afectada sea pequeña.
Adoptar buenos hábitos de salud también es primordial. Se recomienda mantener una dieta sana y equilibrada, dormir las suficientes horas y de forma correcta, realizar ejercicio físico regular y moderado y actividades que hagan sentir bien al paciente de forma física y mental.
Así mismo es importante contar con profesionales de la salud especialistas en este y otros trastornos cerebrales. El seguro médico de Vital Seguro cuenta con un servicio de neurología y con el mejor cuadro médico a disposición de los pacientes.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y saber adónde acudir ante cualquier problema, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.