
Escarlatina: Acerca de esta infección bacteriana
Hay momentos concretos en que una afección produce un elevado número de casos, como suele ser la gripe, o este año, también, la escarlatina.
Desde Vital Seguro queremos explicaros en qué consiste esta, sus causas, síntomas, tratamiento y prevención.
¿Qué es la escarlatina?
Se trata de una enfermedad infecciosa aguda que se produce como resultado de una infección por el estreptococo del grupo A.
Se cree que su nombre proviene del latín «scarlatum», que significa escarlata o rojo, haciendo referencia a la erupción roja que se produce en la piel de las personas que la padecen. La enfermedad ha sido conocida desde antiguas culturas. En el siglo XIX fue considerada una enfermedad grave y mortal, y a menudo se la relacionaba con la nobleza, debido a la ropa escarlata que se les exigía llevar a las personas que la padecían, para avisar y prevenir la propagación de la enfermedad. Por esta razón, el nombre «escarlatina» se mantuvo y se utiliza hasta el día de hoy.
Contagio y factores de riesgo de la escarlatina
Se transmite fácilmente de persona a persona a través de las gotículas respiratorias o a través del contacto directo con superficies contaminadas.
Factores de riesgo incluyen un sistema inmunológico debilitado, vivir o trabajar en un entorno con mucha gente, una higiene personal deficiente y tener un contacto cercano con alguien que la padece.
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es más común en niños debido a la poca maduración de su sistema inmune y la convivencia con otros niños en guarderías y escuelas.
Síntomas de la escarlatina
Esta afección no es peligrosa, pero sí puede ser molesta. Los síntomas principales incluyen fiebre elevada, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, náuseas, vómitos, dolor de estómago y una erupción en la piel que se asemeja a una mancha de nacimiento. La erupción suele aparecer primero en el cuello y luego se extiende por todo el cuerpo.
Diagnóstico y tratamiento de la escarlatina
El diagnóstico se lleva a cabo a través de un examen físico, un análisis de sangre y un cultivo de garganta.
En lo referente al tratamiento, este incluye el uso de antibióticos para reducir la duración y la gravedad de la enfermedad. También se recomienda descansar y beber mucho líquido para ayudar a aliviar los síntomas.
Prevención de la escarlatina
Debido a que se trata de una infección bacteriana, algunas pautas de prevención incluyen lavarse las manos con frecuencia, cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, evitar compartir objetos personales y mantener una buena higiene personal y una buena limpieza de los espacios. También es importante tratar de evitar el contacto cercano con personas que tienen escarlatina.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de atención primaria y pediatría, así como del servicio de medicina del dolor. Además, dispone del mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.