Espondilitis anquilosante: ¿En qué consiste?
Las enfermedades articulares o reumáticas son un grupo muy amplio y frecuente de enfermedades que no solo generan dolor o molestias, sino que pueden incapacitar y empeorar la calidad de vida de las personas que las presentan. Aunque las más conocidas son la artritis y la artrosis, otra afección de este grupo es la espondilitis anquilosante.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
¿Qué es la espondilitis anquilosante y cuáles son sus causas?
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas. También puede afectar a otras articulaciones y a órganos internos, como los pulmones y los ojos. Esta inflamación genera daño progresivo a las articulaciones y al tejido óseo, lo que puede llevar a la deformidad y la fusión de las articulaciones afectadas.
Las causas de la espondilitis anquilosante son desconocidas, pero se cree que es una enfermedad de base autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario ataca por error al tejido sano del cuerpo.
Los factores genéticos parecen jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, pero también puede darse por factores ambientales. Además, la espondilitis anquilosante es más común en hombres.
Síntomas y efectos de la espondilitis anquilosante
Los síntomas de la espondilitis anquilosante pueden variar ampliamente de una persona a otra y pueden incluir dolor y rigidez en la espalda, fatiga, pérdida de movilidad en la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Estos síntomas pueden aparecer de manera gradual o de repente y ser leves o graves.
Si no se aborda, la espondilitis anquilosante puede tener efectos a largo plazo en la movilidad y la calidad de vida de la persona afectada. Esto es debido a la deformidad de la columna vertebral y a la fusión de las articulaciones. Asimismo, puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares y respiratorios, ya que la inflamación crónica puede afectar a los vasos sanguíneos o a los pulmones.
Diagnóstico y tratamiento de la espondilitis anquilosante
El diagnóstico de la espondilitis anquilosante se realiza a través de una combinación de exámenes físicos, pruebas de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías y resonancias magnéticas.
Es importante diagnosticar y abordar la enfermedad lo antes posible. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar la inflamación y prevenir la deformidad y la fusión de las articulaciones.
En lo referente al tratamiento, este tiene como objetivo controlar la inflamación y sus efectos. Puede incluir prescripción de medicamentos, terapias físicas y ocupacionales, y cambios en el estilo de vida.
Los medicamentos comúnmente utilizados para tratar la espondilitis anquilosante incluyen:
- -Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
- -Inhibidores de factor de necrosis tumoral (TNF): estos medicamentos bloquean la producción de ciertas proteínas que causan inflamación y pueden ayudar a controlar la enfermedad.
- -Corticosteroides: tienen un efecto potente antiinflamatorio y pueden ser utilizados en casos graves de espondilitis anquilosante.
- -Medicamentos que modifican la enfermedad: ayudan a controlar la inflamación y a prevenir daños a las articulaciones y al tejido óseo.
Además de los medicamentos, la terapia física puede ayudar a mejorar la fuerza y la flexibilidad y a controlar el dolor. También es importante llevar un estilo de vida saludable, con hábitos como: hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable, ya que esto puede ayudar a controlar la enfermedad y prevenir complicaciones.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de reumatología, traumatología, rehabilitación y fisioterapia, así como del servicio de medicina del dolor. Además, dispone del mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.