
Estenosis: Acerca de este problema de la columna vertebral
La estenosis es una afección médica que afecta a la columna vertebral y puede causar una serie de síntomas incómodos e incapacitantes. Desde Vital Seguro explicaremos en detalle en qué consiste, sus causas, síntomas y efectos, así como las opciones de diagnóstico y tratamiento disponibles para esta condición.
¿Qué es la estenosis?
También conocida como estenosis espinal, es una condición médica en la que el canal espinal se estrecha de forma anormal. El canal espinal es la cavidad ósea a través de la cual pasa la médula espinal y los nervios que se ramifican desde ella. Cuando esta cavidad se estrecha, puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios, lo que resulta en una variedad de síntomas y efectos negativos.
Causas de la estenosis
Existen varias causas, y a menudo es una condición degenerativa que se desarrolla con el tiempo. Algunas de las causas más comunes incluyen:
–Envejecimiento: A medida que envejecemos, es normal que los tejidos de la columna vertebral, como los discos intervertebrales y las articulaciones facetarias, se desgasten y degeneren. Esto puede llevar a la estrechez del canal espinal.
–Hernias de disco: Las hernias de disco ocurren cuando el material gelatinoso dentro de un disco intervertebral se sale de su lugar y presiona contra la médula espinal o los nervios cercanos, contribuyendo a ella.
–Osteoartritis: La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede afectar las articulaciones facetarias en la columna vertebral, lo que lleva a este problema.
–Malformaciones congénitas: Algunas personas pueden nacer con una estructura de columna que los predispone a la estenosis espinal.
Síntomas y efectos de la estenosis
Los síntomas pueden variar de persona a persona y dependen en gran medida de la ubicación y gravedad de la estrechez del canal espinal. Algunos de los síntomas y efectos más comunes incluyen:
–Dolor lumbar: El dolor en la parte baja de la espalda es un síntoma común y puede irradiar hacia las piernas.
–Dolor en las piernas: En la zona lumbar, puede causar dolor, debilidad o entumecimiento en las piernas, a menudo conocido como ciática.
–Dificultad para caminar: A medida que empeora, puede resultar en dificultad para caminar o moverse, lo que puede afectar la calidad de vida.
–Problemas de control de la vejiga o el intestino: En casos graves, puede interferir con la función de la vejiga y el intestino.
Diagnóstico de la estenosis
El diagnóstico comienza con una evaluación médica exhaustiva, que incluye la revisión de los síntomas del paciente y su historial médico. Para confirmar el diagnóstico y evaluar su gravedad, se pueden utilizar varias pruebas de diagnóstico, que incluyen:
–Radiografías: Las radiografías de la columna vertebral pueden mostrar signos de estrechamiento del canal espinal y otras anomalías óseas.
–Resonancia Magnética (RM): La RM es una herramienta eficaz para visualizar los tejidos blandos, como los discos y la médula espinal, y puede revelar con precisión su grado.
–Tomografía Computarizada (TC): La TC puede proporcionar imágenes detalladas de la columna vertebral y es útil en casos complejos.
–Electromiografía (EMG): La EMG se utiliza para evaluar la función de los nervios y los músculos, lo que puede ayudar a determinar si está afectando los nervios.
Tratamiento de la estenosis
El tratamiento depende de la gravedad de la condición y los síntomas del paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
–Manejo conservador: En casos leves, el manejo conservador puede incluir terapia física, ejercicios de fortalecimiento, medicamentos para el dolor y cambios en el estilo de vida.
–Inyecciones epidurales: Las inyecciones epidurales de corticoides pueden proporcionar alivio temporal del dolor al reducir la inflamación alrededor de los nervios.
–Cirugía: En casos graves o cuando otros tratamientos no han tenido éxito, la cirugía puede ser necesaria para aliviar la presión sobre la médula espinal o los nervios. Las opciones quirúrgicas incluyen la laminectomía y la fusión espinal.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de traumatología y neurocirugía, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.