
Fimosis: ¿Cómo sucede?
Existen diversas anomalías que pueden afectar al pene, con diversas consecuencias. Una de las más comunes es la fimosis, que afecta hasta a un 2% de los adolescentes.
Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, sus síntomas y efectos, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la fimosis y qué tipos existen?
Se trata de un bloqueo o estrangulamiento del orificio del prepucio, que no permite que se retraiga por encima de la punta del pene. El orificio de esta piel que recubre el pene es muy estrecho y no deja pasar el glande.
Dependiendo del grado y manera de retracción del prepucio hablaremos de diversos tipos de fimosis, y de la parafimosis:
- -Relativa: El prepucio se retrae solo parcialmente.
- -Completa: No se retrae el prepucio, ni siquiera en estado flácido.
- -Parafimosis: El prepucio está retraído por detrás del glande y no puede retomar su posición inicial. Esta situación puede ser grave si se da una compresión en el pene que produzca una falta de sangre a la zona.
Causas de la fimosis
Esta situación es normal en los recién nacidos, y a medida que se va creciendo va desapareciendo. Entre los 13 y 17 años el prepucio debería poderse retraer dejando el glande al descubierto, si no ocurre, se trata de fimosis.
Existen diversas situaciones que impiden la retracción del prepucio, o fimosis:
- -El prepucio es demasiado estrecho para dejar pasar el glande. Es muy normal en niños y prepúberes.
- -La superficie interna del prepucio está fusionada con el glande del pene. Esto también es normal en niños y adolescentes, pero anormal en adultos.
- -El frenillo del pene es demasiado corto para permitir la retracción completa del prepucio.
Además de estas cuestiones, algunos casos pueden aparecer por balanitis, inflamación del glande, por el liquen escleroso (que produce un anillo de tejido endurecido y de color blanquecino en el prepucio, que no permite la retracción).
Pacientes diabéticos no tratados también pueden padecer esta condición a causa de infecciones.
Sin embargo, se cree que la causa principal es congénita o que se debe a retracciones forzadas del prepucio del bebé durante su higiene.
Síntomas y efectos de la fimosis
Los síntomas y efectos principales de este problema son los siguientes:
- -Abultamiento del prepucio.
- -Incapacidad para retraer completamente el prepucio.
- -Coito doloroso.
- -Acumulación de esmegma e infección (balanitis).
- -Infección de orina.
- -Disuria (dolor al miccionar).
- -Adherencias balanoprepuciales (unión del prepucio y el glande).
Diagnóstico y tratamiento de la fimosis
Esta situación clínica se diagnostica mediante un simple examen físico, comprobando, de manera visual, la falta de retracción prepucial.
En lo que respecta a su tratamiento, dependerá de la edad, la gravedad, etc. Mientras que en algunos casos se puede recurrir a la aplicación de cremas con esteroides para aflojar el anillo adhesivo, en la mayoría de los casos se procede a realizar una intervención quirúrgica. Esta se denomina circuncisión u operación de fimosis, y consiste en la extirpación total o parcial del prepucio.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en urología, con una revisión urológica anual. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.