
Galactorrea: Cuando aparece leche materna sin amamantar
Que surja leche materna cuando se está amamantando es totalmente normal y deseable, sin embargo, no sólo puede aparecer en este período, si no que puede darse de forma anormal en otros momentos. A esto se le denomina galactorrea.
Desde Vital Seguro os contamos acerca de esta alteración, sus causas, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y si se puede prevenir.
¿Qué es la galactorrea y por qué se produce?
Como su nombre indica, consiste en la producción anormal de leche o secreción láctea por las mamas de un hombre o de una mujer que no está amamantando. Por lo tanto, se puede desarrollar en cualquier persona que tenga glándulas mamarias, pero es más común en las mujeres debido a su capacidad gestante.
En mujeres, a menudo se debe a un desequilibrio hormonal, como una disminución en los niveles de estrógeno o a un aumento en los niveles de prolactina. Algunas causas usuales de un aumento en los niveles de prolactina incluyen medicamentos para tratar enfermedades de salud mental, la inflamación de la hipófisis (una glándula en la base del cerebro), o un tumor en la hipófisis.
En hombres, puede ser causada por una disfunción en la hipófisis o una enfermedad testicular, ya que ambas causas pueden producir un aumento en los niveles de prolactina.
Síntomas y efectos de la galactorrea
Los síntomas incluyen producción de leche o secreción láctea por las mamas, disminución de la libido, infertilidad, dolor en las mamas, ciclos menstruales irregulares o ausencia de períodos, y dificultad para mantener una erección en los hombres.
Además de los problemas físicos, la galactorrea puede generar efectos negativos en el bienestar emocional de las personas que la padecen, por ejemplo, haciendo que padezcan vergüenza o que su calidad de vida se vea reducida.
Diagnóstico y tratamiento de la galactorrea
El diagnóstico se lleva a cabo a través de pruebas de sangre para medir los niveles hormonales, una evaluación física de las mamas, y en algunos casos, una imagen por resonancia magnética de la hipófisis.
El tratamiento depende de la causa subyacente. Si se debe a una medicación, el médico puede recetar un medicamento diferente. Si se debe a un desequilibrio hormonal, pueden recetar hormonas o medicamentos para reducir los niveles de prolactina. En casos graves, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.
¿Se puede prevenir?
No hay una prevención específica para esta alteración, pero evitar ciertas medicaciones y tratar afecciones médicas subyacentes puede ayudar a prevenir su desarrollo.
También es fundamental mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y actividad física regular, que puede ayudar a mantener los niveles hormonales equilibrados.
Es fundamental buscar tratamiento médico si se experimentan síntomas como los anteriormente mencionados, ya que puede ser un signo de una afección subyacente más seria. Trabajar con un médico para identificar y tratar la causa subyacente es la mejor manera de abordarla.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de ginecología y obstetricia, y de urología, con una revisión ginecológica y urológica anuales. Asimismo, dispone de amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.