
Gastroenteritis: Una molestia frecuente en verano
La gastroenteritis es un problema frecuente en verano, que nos acompaña en algunos de nuestros viajes, por ejemplo, si bebemos de aguas insuficientemente tratadas o a causa del calor.
Desde Vital Seguro os contamos qué es exactamente la gastroenteritis, por qué se produce, sus síntomas y cómo tratarla y prevenirla.
¿Qué es la gastroenteritis y cuáles son sus causas?
La gastroenteritis, también llamada gripe estomacal, es una inflamación del aparato gastrointestinal debido a una infección o a una intoxicación alimentaria.
La mayoría de las gastroenteritis son producidas por bacterias (como la salmonela), virus (como rotavirus) o por las toxinas que estos generan.
Las bacterias, virus y toxinas son frecuentes cuando los alimentos están contaminados por una mala manipulación, o como es frecuente en verano, porque los alimentos no se conserven en las condiciones óptimas.
¿Cuáles son sus síntomas?
Aunque la gastroenteritis producida por toxinas y la producida por los propios gérmenes difieren en que la primera no genera fiebre y la segunda sí debido al ataque de la pared intestinal, los síntomas comunes son los siguientes:
- -Dolor y calambres abdominales de tipo cólico (retortijones).
- -Continuas deposiciones de consistencia blanda o líquida (diarrea).
- -Náuseas y/o vómitos.
- -Dolor de cabeza y/o musculares.
Los síntomas de la gastroenteritis suelen aparecer de uno a tres días después de contraer la infección. Por lo general duran poco, pero pueden persistir hasta diez días.
¿Qué efectos tiene la gastroenteritis?
En personas con buen estado de salud, la gastroenteritis no representará un problema grave.
La pérdida de agua y electrolitos debido a la diarrea puede producir deshidratación, bajada de la presión arterial y mareos. La pérdida de agua también puede generar, en personas susceptibles, un fallo secundario del riñón (insuficiencia renal aguda).
En casos de bebés, ancianos o personas con sistema inmunes debilitados, esta afección puede comprometer su vida.
¿Cómo se puede tratar la gastroenteritis?
Debido a la importante pérdida de agua mediante las heces, lo más importante en esta situación es realizar una rehidratación y reponer electrolitos (sales, potasio etc.). Para ello se recomendará el consumo intensivo de líquidos a temperatura ambiente y a pequeños sorbos, o la administración de suero intravenoso.
Durante los dos primeros días será recomendable reducir la dieta a líquidos y luego, de forma gradual, retomar la comida con una dieta astringente basada en arroz, pollo hervido, pescado blanco, manzana etc. También será beneficioso descansar mucho para reponer energía.
En casos leves se puede recurrir a medicinas astringentes, pero siempre recomendadas por un profesional de la salud, ya que estos pueden dificultar la eliminación del elemento tóxico.
El profesional sanitario podrá recetar antibióticos si considera que la gastroenteritis no remitirá por sí sola.
¿Cómo podemos prevenirla?
Como hemos avanzado, la gastroenteritis es una afección que se produce por contacto con gérmenes o toxinas de estos ya sea mediante el consumo de bebidas o alimentos contaminados, o por el contacto con enseres de otras personas afectadas.
Para prevenirla, por lo tanto, es importante que sigamos las siguientes pautas:
- -Lávate bien las manos.
- -Mantén la distancia si otra persona se encuentra afectada.
- -Limpia, conserva y cocina bien los alimentos. Evita los alimentos crudos.
- -Evita compartir enseres con otras personas.
- -Desinfecta las superficies.
- -Bebe suficiente agua (más recomendable embotellada, sobre todo si viajamos).
Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y dónde acudir ante cualquier problema sanitario, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.