
Grupos sanguíneos: Sus diferencias
Cada día 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre para promover la realización de este gesto desinteresado que cada día salva miles de vidas. En otras ocasiones os hemos hablado de la importancia de la donación de sangre, y de la cirugía sin transfusiones. Por ello, hoy desde Vital Seguro, os hablamos acerca de los distintos grupos sanguíneos que existen.
¿Qué grupos sanguíneos existen y en qué se diferencian?
Tenemos más de 23 sistemas de grupos sanguíneos, sin embargo, el ABO es el más familiar y el que más importa en referencia a las transfusiones y a la donación de sangre.
Se detectaron en 1818, cuando se realizó la primera transfusión humano-humano efectiva.
Seguidamente, de 10 transfusiones, 5 fueron exitosas, por lo que las otras debían haber fallado por causas de incompatibilidad.
La incompatibilidad se debe a que los glóbulos rojos, o eritrocitos, no son todos iguales. Aunque por dentro lo son, en el exterior difieren a causa de los antígenos (proteínas adheridas a su superficie). En este sentido, el tipo A tiene el antígeno A, el B tiene el antígeno B, el AB tiene antígenos A y B y el 0 no tiene ninguno.
El cuerpo de una persona con sangre de tipo A está acostumbrado a los antígenos A, por lo que si se les transfiere sangre del tipo B el sistema inmune considerará los anticuerpos B como algo extraño y se dará una reacción.
En el caso del tipo 0, se le considera el donante universal porque al no presentar anticuerpos, no genera reacciones.
Por el contrario, al tipo AB, se le considera el receptor universal, ya que al presentar ambos anticuerpos reconoce tanto a uno como a otro.
Además de los grupos ABO, también entra en juego el factor rhesus, o Rh. Se trata de otro tipo de antígenos y es especialmente importante en el embarazo para que no se rechace el feto.
¿De qué depende que tengamos distintos grupos sanguíneos?
La proporción de los distintos grupos varía en todo el mundo. Por ejemplo, mientras que solo un 10% de la población de Reino Unido tiene el tipo B, en India lo tienen hasta en un 40%.
Por ello, parece ser que esto depende de un vínculo genético y que está codificado en el genoma, aunque se desconoce si existe una función evolutiva en este sistema de grupos sanguíneos.
Sin embargo, sí se ha identificado que existen otros grupos con un propósito evolutivo, como el sistema duffy, asociado a la resistencia a cierta cepa de malaria.
¿Sigue siendo importante que done sangre aunque sea AB?
Una persona AB puede considerar que al existir un donante universal (tipo 0) y que el AB solamente pueda donar a su mismo tipo (AB) su sangre no es tan necesaria y pueden usarse los demás.
Lo cierto es que aunque el tipo 0 es el tipo sanguíneo más recurrido cuando no hay tiempo para buscar más compatibilidad, siempre es mejor que esta sea lo mejor posible. Por ello, es mejor que una persona AB reciba sangre AB que 0.
Actualmente, en casos de personas que por diversos motivos rechacen las transfusiones sanguíneas, también se pueden realizar operaciones quirúrgicas sin ellas.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de hematología, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.