
Hernia cervical: Causas, tratamiento y prevención
Se denomina hernia a la salida o desplazamiento de un contenido que se halla dentro de una cavidad. Un ejemplo es la hernia cervical.
Desde Vital Seguro os hablamos de qué es, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y cómo se puede prevenir.
¿Qué es una hernia cervical?
Este tipo de hernia se produce cuando el interior del disco vertebral cervical (una vértebra de las cervicales) se sale hacia afuera o se desplaza. Debido a este movimiento, puede existir presión de un nervio.
Dependiendo del nervio que se afecte se padecerán diversos síntomas.
¿Cuáles son sus causas?
La hernia cervical puede aparecer debido al envejecimiento y degeneración natural del disco. Sin embargo, también puede deberse a esfuerzos incorrectamente realizados, malas posturas o traumatismos. Es por ello que suele ser frecuente entre los 30 y los 50 años.
Síntomas de la hernia cervical
Como hemos comentado, dependiendo del nervio que la hernia cervical pueda pinzar podremos identificar distintos síntomas. Los más frecuentes son:
- -Dolor que inicia en el cuello e irradia hacia los hombros y brazos.
- -Entumecimiento u hormigueo en los brazos.
- -Posible dolor en el pecho.
- -Inestabilidad y/o mareos.
- -Palidez.
- -Sudoración profusa.
Diagnóstico de la hernia cervical
Para determinar si existe esta protusión, el profesional tendrá en cuenta la sintomatología referida por el paciente y el historial clínico. Además, llevará a cabo una exploración física y podrá solicitar realizar las siguientes pruebas de diagnóstico por imagen:
- -Radiografía estática de la columna cervical y radiografía dinámica.
- -Resonancia Magnética.
- -Electromiograma, examen que estudia la salud de los nervios que controlan los músculos y sus estímulos.
- -TAC.
Tratamiento de la hernia cervical
El tratamiento de las hernias puede ser conservador o quirúrgico y la elección de uno u otro dependerá de diversos factores, como la edad del paciente y la gravedad del caso. Sin embargo, generalmente el conservador es suficiente.
El tratamiento conservador consiste en fisioterapia para disminuir el dolor y aumentar la flexibilidad. Esta podrá combinar estiramientos, tracción cervical, masajes manuales o termoterapia y crioterapia (aplicación de frío y calor).
La aplicación del frío deberá hacerse en las primeras 24-48 h para reducir la inflamación y el dolor. Luego el calor se aplicará para relajar los músculos.
Si el tratamiento conservador no funciona del todo, antes de llevar a cabo una intervención quirúrgica se podrá optar por técnicas mínimamente invasivas de la medicina del dolor, como las infiltraciones.
De forma complementaria se podrán recetar antiinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos.
¿Cómo se puede prevenir?
La hernia cervical puede aparecer debido a una degeneración normal del disco, pero también por causas sobrevenidas, como traumatismos. Por ello, para reducir o retrasar la aparición de este problema, podremos llevar a cabo las siguientes actuaciones:
- -Mantener buenas posturas al sentarse y levantarse o al coger pesos.
- -Evitar esfuerzos intensos.
- -Dormir bien y en una buena postura.
- -Llevar a cabo ejercicio físico de manera regular e intensidad moderada.
- -Seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes ideales para los huesos, como el calcio, la vitamina D o el colágeno.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de traumatología, medicina del dolor, rehabilitación y fisioterapia, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.