Hernia de hiato: Sobre este tipo de hernia abdominal

hernia de hiato

Hernia de hiato: Sobre este tipo de hernia abdominal

Se habla de hernia cuando parte del contenido intraabdominal sale a través de una zona débil de la pared abdominal, y puede aparecer en cualquier zona de esta, como en la ingle (causando la hernia inguinal, de la que ya os hablamos). Desde Vital Seguro hoy os queremos hablar de otro tipo muy común, la hernia de hiato. Os explicamos sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es una hernia de hiato y cuáles son sus causas?

Como hemos comentado, las hernias se producen cuando una parte del contenido abdominal protruye a través de la pared abdominal u otra estructura. En el caso de la hernia de hiato, se trata de una porción de la parte superior del estómago.

Se denomina “de hiato” por el orificio por dónde se produce la hernia, ya que su causa suele ser una anomalía en el hiato diafragmático. Esta es una pequeña abertura que existe en el diafragma (el músculo que separa el tórax del abdomen), por la que transcurre el esófago.

Hay diversas causas que pueden hacer que el hiato del diafragma aumente su tamaño, haciendo que parte del estómago se desplace.

Aunque no se conocen del todo, algunas pueden ser:

  • -Estiramiento de las bandas de tejido que conectan el hiato, el esófago y el diafragma.
  • -Aumento de la presión abdominal.
  • -Debilitamiento debido a la edad.
  • -Lesiones derivadas de traumatismos o cirugías en la zona.
  • -Hiato grande de origen congénito.
  • -Presión persistente en los músculos cercanos por diversas causas (tos crónica, obesidad, estreñimiento, esfuerzos, embarazo).

Estos últimos factores pueden prevenirse en muchos casos, o actuar ante ellos.

Tipos de hernia de hiato

Existen tres tipos de hernias de hiato:

  • -Por desplazamiento (Tipo I): La unión entre estómago y esófago (cardias) se desplaza, así como una parte del estómago. Es el principal tipo.
  • -Hernia de hiato paraesofágica (Tipo II): La unión entre esófago y estómago (cardias) se mantiene debajo del diafragma pero no hernia. Es la porción del estómago la que pasa a través del hiato y se sitúa al lado del esófago.
  • -Mixta: Combina los tipos anteriores.

Síntomas de una hernia de hiato

En algunos casos, las hernias de hiato pueden no generar síntomas. Sin embargo, cuando los hay, se relacionan con el reflujo gastroesofágico (ERGE):

  • -Acidez (retroceso de ácido estomacal al esófago).
  • -Pirosis (sensación de ardor que asciende del estómago a la garganta).
  • -Regurgitación.
  • -Eructos.
  • -Dificultad para tragar.
  • -Tos seca.
  • -Dolor abdominal o en el tórax.
  • -Halitosis (mal aliento).
  • -Sentirse lleno rápidamente.
  • -Síntomas respiratorios como falta de aire, afonía o carraspera.
  • -Vómitos.
  • -Daños en los dientes.

Diagnóstico y tratamiento de la hernia de hiato

La hernia de hiato suele detectarse cuando se realizan pruebas por reflujo gastroesofágico, acidez estomacal o dolor de pecho.

Los exámenes llevados a cabo suelen ser la radiografía abdominal, la radiografía con contraste de bario y la endoscopia superior.

En lo referente al tratamiento, en algunos casos no es preciso si la hernia no genera síntomas. En otros casos, se tendrá en cuenta hacer cambios en el estado de vida, como comer porciones más pequeñas, evitar ciertos alimentos y bebidas y tomar antiácidos.

En casos graves o en que no se solucione el problema, se valorará la cirugía.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura de medicina interna, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share: