![hernia inguinal](https://www.vitalseguro.com/wp-content/uploads/2019/10/hernia-inguinal-825x360.png)
Hernia Inguinal: Por qué se produce y cómo corregirla
Las hernias pueden ser diverso tipo y origen así como un problema frecuente, entre ellas se encuentra la hernia inguinal, concentrándose un 75% de los casos en este tipo.
Desde Vital Seguro os explicamos a que se debe la aparición de una hernia inguinal y cómo podemos corregirla.
¿Qué es una hernia inguinal?
Las hernias se producen cuando un órgano (o una parte de él) sale de la cavidad que lo contiene y traspasa un agujero o zona débil de las capas de músculo de la pared abdominal, denominada fascia, lo que provoca una visible protuberancia.
Siguiendo esta definición, la inguinal, es aquel tipo de hernia que como su nombre expone, produce una protuberancia en la ingle.
¿Qué tipos existen?
Existen dos tipos de hernia inguinal, la directa y la indirecta:
Hernia inguinal directa
Es aquella hernia en que se produce un orificio de forma artificial en la pared abdominal, produciéndose sobretodo a nivel de la ingle, al hallarse en esta zona la unión entre los músculos abdominales y los de la pierna. Este punto es más débil y puede rasgarse de manera más fácil.
Hernia inguinal indirecta
El tipo más frecuente. Los hombres presentan un orificio inguinal que permite el paso de los vasos sanguíneos de los testículos y el conducto seminal hacia la uretra. En algunos casos este orificio es demasiado grande, produciendo que algunos órganos puedan pasar hacia el escroto.
¿Cuáles son los síntomas de una hernia inguinal?
El síntoma más evidente de una hernia es la aparición de un bulto. Estos bultos suelen ser más visibles estando de pie, mientras que al tumbarse pueden reducirse, así como al apretarlos hacia dentro.
Aunque las hernias pueden ser indoloras y no presentar síntomas, también pueden manifestarse con dolor, vómitos y/o náuseas, estreñimiento acusado y gases.
Causas y factores de riesgo
Aunque en la mayoría de los casos no existen causas obvias para que se produzca una hernia, podemos decir que este tipo de afección es más frecuente en hombres que en mujeres y su frecuencia aumenta con la edad.
Entre los factores de riesgo para la aparición de una hernia encontramos:
- Esfuerzo al evacuar u orinar
- Tos persistente
- Fibrosis quística
- Agrandamiento de próstata
- Sobrepeso
- Esfuerzos físicos
- Mala nutrición
- Consumo de tabaco
¿Cómo se diagnostica y trata la hernia inguinal?
Este tipo de hernia, como en los demás casos es fácilmente identificable en una exploración física. Para valorar si realizar o no el procedimiento quirúrgico el sanitario puede solicitar realizar una analítica de sangre y una radiografía de tórax, pruebas necesarias antes de ella.
Si no el diagnóstico de la hernia no es muy claro, el médico puede requerir la realización de pruebas de diagnóstico por imagen como el TAC, la resonancia magnética o la ecografía.
En cuánto a su tratamiento, el único tratamiento efectivo es la cirugía. Aunque este tipo de hernias pueden ser incapacitantes y dolorosas, en la Sanidad Pública este procedimiento tiene una lista de espera de entorno a los 155 días, además de los días de espera para las pruebas.
¿Por qué contratar un Seguro de Asistencia Médica?
Los seguros de asistencia médica tienen la ventaja de ofrecer horarios flexibles, procedimientos rápidos y coberturas como los procedimientos quirúrgicos y la hospitalización. Contar con un seguro en estos casos sería beneficioso no solo por rapidez, si no también por calidad.
Con el seguro Vital Seguro podrás contar con todas estas ventajas. Si necesitas mayor información, puedes consultar nuestras modalidades de Seguro de Asistencia Médica, nuestra Guía Médica donde ver a todos los profesionales adheridos o contactar con nosotros sin compromiso