
Higiene postural: Pautas para mejorarla a la vuelta de vacaciones
Igual que nos alimentamos bien para cuidar nuestro sistema digestivo y todo nuestro cuerpo, intentamos dormir bien, realizamos deporte o acudimos a un especialista en salud mental si lo precisamos, debemos cuidar también nuestras posturas mediante la higiene postural.
Desde Vital Seguro os contamos qué es la higiene postural y por qué es importante, qué lesiones podemos sufrir por una mala higiene postural y cómo mejorarla.
¿Qué es la higiene postural y por qué es importante?
La higiene postural hace referencia a un conjunto de normas y buenos hábitos cuyo objetivo es mantener una buena postura corporal, tanto en movimiento como en quietud, para así prevenir lesiones.
Esta, trata de enseñar a realizar las actividades diarias, cuidando la columna vertebral y evitando y reduciendo el riesgo de padecer lesiones y dolores.
Además, tiene una gran importancia en la salud, incluso se tiene en cuenta en los manuales de Prevención de Riesgos Laborales. No solo nos ayuda a prevenir problemas, sino también a que si ya sufrimos alguna afección ésta no empeore.
La correcta higiene postural, por lo tanto, no solo es importante respecto a la salud, sino que también incide en la productividad laboral o en el ámbito social de la persona, ya que algunas lesiones pueden afectar a la calidad de vida y al día a día.
¿Qué lesiones podemos sufrir por una mala higiene postural?
Una mala higiene postural puede producir problemas a lo largo del cuerpo, produciendo dolores y lesiones tales como los siguientes:
Dolores de cabeza
Una mala postura de la cabeza y del cuello, por ejemplo, respecto al ordenador o al coger pesos puede hacer que los músculos del cuello, la parte superior de la espalda y de detrás de la cabeza se tensionen. Esto, además de hacer que se contraigan puede ejercer presión en nervios cercanos y producir cefaleas.
Dolor mandibular
Poner la cabeza inclinada hacia adelante puede hacer que los músculos de debajo de la barbilla se tensionen y la articulación temporomandibular (ATM) se sobrecargue, causando dolor, problemas para abrir la boca, dolor de cuello o cabeza, chasquidos o fatiga.
Dolor de espalda y cervicales
Igual que en el caso de la cabeza, podemos presentar dolor, tensión o rigidez en la espalda y en las cervicales por malas posturas, así como por problemas como la hernia de disco o la osteoporosis, en que la postura juega un papel influyente. Por ejemplo, las malas posturas pueden hacer que desequilibremos la columna y esta se desgaste, produciendo la hernia de disco. La cervicalgia también puede producirse por el pinzamiento de un nervio a la altura de las cervicales.
Dolor de hombros
El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que conectan el brazo con el hombro. Al realizar malas posturas, podemos producir que los manguitos se irriten y sintamos debilidad y dolor. Una postura encorvada o malos gestos también puede producir un pinzamiento en la zona, así como producir un desgarro del tejido.
Dolores en la cadera y extremidades inferiores
Una mala alineación de columna, caderas, rodillas y pies pueden evitar que la rótula deslice suavemente sobre el hueso fémur de la pierna. Esta fricción causa irritación y dolor delante de la rodilla.
La mala alineación de pie y tobillo puede causar fascitis plantar.
Asimismo, una mala postura puede producir un pinzamiento en el nervio ciático, que causa hormigueo, falta de sensibilidad y problemas para realizar la marcha en las piernas.
Fatiga respiratoria y problemas respiratorios y visuales
Una mala postura puede hacer que nos encorvemos y la caja torácica se encierre, comprimiendo el diafragma y haciendo que nos cueste más respirar. Esto también puede hacer que nos sintamos más fatigados.
Asimismo, si no nos colocamos bien frente a una pantalla podemos sufrir problemas visuales como la vista cansada o el ojo seco.
¿Cómo podemos mejorarla?
Para evitar lesiones es importante que descansemos bien, nos alimentemos adecuadamente y realicemos ejercicio físico para reforzar nuestro cuerpo.
Asimismo, para mejorar la higiene postural sentados deberemos utilizar una silla ergonómica, sentarnos a 40 cm de la pantalla y hacer descansos.
En casos de levantamientos de peso, deberemos siempre evitar flexionar la espalda y optar siempre por agacharnos con las piernas flexionadas.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con amplias coberturas y con el mejor cuadro clínico. Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.