Hipertensión: Causas, síntomas y tratamiento

hipertensión

Hipertensión: Causas, síntomas y tratamiento

 La hipertensión arterial, presión arterial alta o hipertensión es una enfermedad crónica que se produce cuando la presión de la sangre aumenta, lo que hace que con el paso del tiempo las arterias se endurezcan, se hagan gruesas, y el paso de sangre por ellas se dificulte.

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, desde Vital Seguro os contamos más sobre ella.

 ¿Cuáles son las causas de la hipertensión?

La hipertensión es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Esta presión está determinada por la cantidad de sangre que el corazón bombea o por el grado de resistencias de las arterias al flujo sanguíneo.

A mayor bombeo de sangre por parte del corazón y menor amplitud de las arterias, mayor será la presión arterial.

Existen dos tipos de hipertensión, la primaria o esencial, en que no hay una causa identificable para su aparición, o la secundaria, causada por una enfermedad subyacente.

Algunos desencadenantes en este caso pueden ser:

  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Trastornos de la glándula Tiroides.
  • Enfermedad renal.
  • Defectos congénitos de los vasos sanguíneos.
  • Diabetes.
  • Ciertos fármacos como los analgésicos, los antigripales, los anticonceptivos o los descongestionantes.

La hipertensión tiene muchos factores de riesgo, como la edad avanzada, ser de ascendencia africana, tener antecedentes familiares, sufrir sobrepeso u obesidad, ser sedentario, el tabaquismo y el alcoholismo, el estrés o consumir altos niveles de sal e insuficientes de potasio.

¿Cuáles son sus síntomas y efectos?

La hipertensión es asintomática hasta que la enfermedad no está en fase avanzada. Cuando esto ocurre podemos encontrar los siguientes síntomas:

  • Dolor torácico.
  • Latidos irregulares.
  • Cambios en la visión.
  • Hemorragias nasales.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Zumbidos en los oídos.
  • Confusión.

Los efectos de la hipertensión a largo plazo pueden ser infartos de miocardio, hemorragias o trombosis cerebrales o ictus, entre otros. La hipertensión está detrás de un tercio de los fallecimientos por causas cardíacas o cerebrovasculares.

¿Qué prevalencia tiene?

La hipertensión afecta a 1000 millones de personas en todo el mundo y en España a 14 millones, un 40% de la población.

Diagnóstico

En primer lugar el sanitario valorará los antecedentes y la sintomatología y realizará una exploración física.

Seguidamente colocará un brazalete inflable conectado a un tensiómetro en ambos brazos del paciente para comprobar la presión arterial.

Hablamos de que la presión es normal cuando los valores son iguales o inferiores a 120/80 mmHg y elevada cuando supera los 120-129 mmHg.

Una crisis hipertensiva se produce en valores de 180/120 mmHg y en estos casos se precisa atención médica con urgencia.

Otras pruebas para detectar la hipertensión son el monitoreo ambulatorio durante 24 h, las analíticas de orina o sangre y la prueba de colesterol, el electrocardiograma o el ecocardiograma (una prueba que realiza imágenes del corazón mediante ondas de sonido).

Tratamiento y control de la hipertensión

El tratamiento principal de la hipertensión es adoptar buenos hábitos de salud como reducir o eliminar el tabaco y el alcohol, realizar ejercicio físico, controlar el estrés mediante técnicas de relajación o respiración consciente y mantener una alimentación sana.

Es muy importante que se reduzca el consumo de sal (sodio) y es especialmente recomendable seguir la dieta DASH, enfocada específicamente en el control de la hipertensión y que se basa en el consumo de fruta, verdura, granos integrales, pescados y lácteos no grasos.

El control de la hipertensión y sus efectos también puede llevarse a cabo mediante el consumo de ciertos fármacos como diuréticos y relajadores de los vasos sanguíneos que bloquean la producción y acción de la sustancia que los estrecha.

El punto más importante es realizar un seguimiento de la presión arterial en casa cada día o al menos una vez al año en visita médica. 

Si queréis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud y saber adónde acudir ante cualquier problema, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestras coberturas, y poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.