
Hipotermia: ¿Cómo actuar?
Al igual que las altas temperaturas en verano puede suponer problemas que pongan en riesgo la vida, como una insolación o el golpe de calor, el frío también puede generar un peligro para la salud. Anteriormente, os hablamos de enfermedades que aparecen o se agravan con el frío, pero la principal es la hipotermia.
Desde Vital Seguro os explicamos qué es la hipotermia, sus causas y factores de riesgo, síntomas y complicaciones, cómo actuar, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la hipotermia?
Como su nombre indica “Hipo-” (bajo) y “-termia” (temperatura), es una urgencia médica que se da cuando el organismo pierde calor más rápido de lo que produce, por lo que existe una peligrosa disminución de la temperatura corporal.
Mientras que la temperatura normal se halla en los 37 °C, en casos de hipotermia la temperatura es igual o inferior a los 35 °C.
Hay diversas formas en las que el cuerpo puede perder el calor:
–Calor irradiado: El calor se va por las zonas del cuerpo no protegidas.
–Contacto directo: El calor se transfiere al exterior por contacto directo con algo frío. Es más intenso con el agua fría que con el aire frío.
–Viento: Este elemento elimina la capa de aire caliente de la superficie de la piel.
Causas y factores de riesgo de la hipotermia
Como hemos avanzado, el motivo principal de este problema es la exposición al frío, pudiendo ser esta temporal o prolongada.
Algunas situaciones que pueden provocarla son:
-No disponer de una correcta ropa de abrigo.
-Permanecer en el frío durante demasiado tiempo.
-Que la ropa esté mojada o humedecida y no se pueda cambiar o trasladarse a un lugar cálido y seco.
-Caer al agua fría o quedar bajo la nieve.
Para prevenir este problema es fundamental, por lo tanto, tener en cuenta esto y actuar sobre ello.
Asimismo, existen factores que aumentan el riesgo de padecerla al empeorar la tolerancia al frío o la respuesta ante este estímulo:
-Edad corta o avanzada.
-Cansancio.
-Enfermedades mentales o neurológicas.
-Consumo de alcohol.
-Enfermedades como: hipotiroidismo, desnutrición, anorexia, diabetes, accidente cerebrovascular, artritis, Parkinson, traumatismos o lesiones en la médula espinal.
– Consumo de ciertos fármacos.
Síntomas y complicaciones de la hipotermia
Los síntomas principales de la hipotermia son:
-Escalofríos (los primeros en aparecer).
-Balbuceo.
-Respiración superficial y lenta.
-Pulso débil.
-Torpeza, falta de coordinación.
-Cianosis en labios y otras zonas (coloración azulada).
-Somnolencia, poca energía.
-Pérdida del conocimiento.
-Desorientación.
-Pérdida de memoria.
Además, puede generar complicaciones como la congelación de tejidos y necrosis (muerte de los mismos por interrupción del flujo sanguíneo).
¿Cómo actuar ante un caso de hipotermia?
Si se cree que se está padeciendo una hipotermia, lo primero que se debe hacer es quitar y cambiar la ropa que esté mojada o fría.
Seguidamente, aportar calor a la persona, con mantas y aislar el cuerpo del suelo frío.
También se deberá controlar la respiración y si la persona está consciente, darle bebidas tibias poco a poco.
Es importante no aplicar calor directo para evitar un cambio brusco de temperatura.
Diagnóstico y tratamiento de la hipotermia
El diagnóstico de la hipotermia se basa principalmente en observar los signos vitales del paciente y realizar una exploración física. También se puede llevar a cabo una analítica sanguínea.
En lo referente al tratamiento, este consistirá en calentar la sangre de forma pasiva o directa (tanto aplicando calor con mantas o líquidos, como extrayendo, calentando y empleando transfusiones sanguíneas).
También se aportarán líquidos intravenosos tibios y se calentarán las vías respiratorias.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con un gran abanico de coberturas, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.