Insuficiencia ovárica: Causa de esterilidad

insuficiencia ovárica

Insuficiencia ovárica: Causa de esterilidad

Hay diversas causas de esterilidad, es decir, que sea incapaz de conseguirse un embarazo tras un año de coito sin uso de anticonceptivos. La esterilidad puede ser tanto masculina como femenina. En este último caso, una de las causas más comunes es la insuficiencia ovárica.

Desde Vital Seguro os contamos en qué consiste, sus causas, sus síntomas y efectos, diagnóstico y tratamiento. 

¿Qué es la insuficiencia ovárica?

También conocida como falla ovárica prematura, se produce cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar normalmente antes de cumplir los 40 años.

Con la llegada de la menopausia, las mujeres comienzan a tener períodos menstruales irregulares y su fertilidad se reduce, siendo la edad normal alrededor de los 40 años.

La diferencia entre la insuficiencia ovárica y la menopausia prematura es que, mientras que en la menopausia prematura los períodos se detienen antes de los 40 años y ya no se puede dar un embarazo, en la insuficiencia ovárica las mujeres pueden tener períodos ocasionales e incluso quedar embarazadas.

Causas y factores de riesgo de la insuficiencia ovárica

En el 90% de los casos, la causa de este problema es idiopática (se desconoce). Sin embargo, la investigación ha mostrado que esta falla se halla relacionada con problemas en los folículos ováricos (sacos en que se desarrollan los óvulos), al dejar de funcionar o al no funcionar bien.

Otras causas de las que se sospechan son las siguientes:

  • -Enfermedades genéticas.
  • -Bajo número de folículos.
  • -Enfermedades autoinmunes.
  • -Trastornos metabólicos.
  • -Exposición a toxinas, como el humo o productos químicos.
  • -Sufrir ciertas infecciones virales.
  • -Estar, o haber estado, sometida a quimioterapia o radioterapia.

Además de estas posibles causas, encontramos algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer falla ovárica, como presentar antecedentes familiares o ser mayor de entre 35 y 40 años, aunque puede darse antes.

Síntomas y efectos de la insuficiencia ovárica

Como hemos avanzado, el principal síntoma de la insuficiencia ovárica suele ser la ausencia de la menstruación o presentar períodos irregulares. Otros síntomas posteriores son similares a los de la menopausia:

  • -Sofocos.
  • -Sudores nocturnos.
  • -Irritabilidad.
  • -Sequedad vaginal.
  • -Disminución de la libido.
  • -Falta de concentración.
  • -Dolor durante las relaciones sexuales.

Debido a que la insuficiencia ovárica provoca niveles bajos de algunas hormonas, este problema puede generar efectos tales como:

  • -Problemas de salud mental como ansiedad y depresión.
  • -Sequedad ocular.
  • -Enfermedades cardíacas.
  • -Hipotiroidismo.
  • -Osteoporosis.

Sin embargo, el motivo por el que la mayor parte de las mujeres con este problema acude al médico es por problemas para quedar embarazadas (esterilidad).

Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia ovárica

Para determinar si existe un problema de falla ovárica, el médico revisará la historia clínica del paciente y preguntará si hay problemas similares en la familia.

Seguidamente, podrá llevarse a cabo una prueba de embarazo para determinar que la falta de períodos no es por este hecho.

Tras ello, se realizarán las siguientes pruebas:

  • -Examen físico.
  • -Analítica sanguínea.
  • -Ecografía pélvica.

En lo referente al tratamiento, aunque no existe uno que consiga restablecer el funcionamiento normal de los ovarios, sí se pueden reducir los síntomas, los riesgos de salud y los efectos que ello comporta. Algunas terapias y buenos hábitos de vida son:

  • -Terapia de reemplazo hormonal.
  • -Suplementación de vitamina D y calcio.
  • -Técnicas de reproducción asistida.
  • -Actividad física regular.

El seguro médico de Vital Seguro cuenta con cobertura en ginecología, con una revisión ginecológica anual, y con la cobertura extra de estudio de esterilidad e infertilidad, según las condiciones de la póliza.

Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.

Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.

Share:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.