
Insuficiencia venosa: Causas y tratamientos
Las varices son un problema, tanto de salud como estético, muy común y que suele empeorar en verano. Su causa es la insuficiencia venosa.
Desde Vital Seguro os explicamos qué es, sus causas, síntomas y efectos, diagnóstico, tratamiento y prevención.
¿Qué es la insuficiencia venosa?
Como su nombre indica, se trata de una afección cardiovascular muy frecuente, que consiste en una circulación sanguínea deficiente. Es debida a una obstrucción venosa, por lo que el retorno sanguíneo se ve dificultado y la sangre de las extremidades, al no poder regresar al corazón, se acumula.
A causa de esto, las venas se dilatan y sobresalen (varices). Se trata de un problema crónico y progresivo.
Causas de la insuficiencia venosa
Existen diversas causas y factores de riesgo para presentar esta afección. Algunos son:
- -Predisposición genética.
- -Edad avanzada (las venas se debilitan y degeneran).
- -Sexo femenino (factores hormonales).
- -Sobrepeso u obesidad (las piernas soportan más peso y se hace más esfuerzo venoso).
- -Estatura alta (mayor esfuerzo ante la gravedad).
- -Sedentarismo o bipedestación prolongados. En el sedentarismo se produce una -acumulación de sangre, mientras que en la bipedestación se da más esfuerzo.
- -Traumatismos.
- -Hipertensión arterial.
- -Tabaquismo.
Síntomas y efectos de la insuficiencia venosa
Puede clasificarse en cuatro estadios, y dependiendo de cada uno de ellos, se presentará cierta sintomatología:
Estadio 1
El color y el relieve de las venas aumenta. Aparecen varices reticulares y en forma de araña, pero no se dan molestias.
Estadio 2
Empiezan a aparecer síntomas como pesadez, calambres, dolor, hormigueos o hinchazón debido al daño tisular, que provoca la liberación de histamina. Existe edema, que empeora por la tarde y mejora con el reposo.
Estadio 3
Los tobillos presentan una coloración parduzca. También se da una alteración en los capilares venosos, picor y atrofia cutánea.
Estadio 4
Aparecen úlceras varicosas, eczemas y posible supuración.
Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa
El médico valorará los antecedentes del paciente, así como los síntomas y llevará a cabo un examen físico.
Este consistirá en observar la apariencia de las venas y en un ultrasonido dúplex para observar el flujo de sangre y descartar otros problemas, como coágulos.
En cuánto a su tratamiento, en estadios iniciales, es posible que sea suficiente mantener medidas higiénico-dietéticas. Algunas de ellas son mantener una buena dieta, evitar fuentes de calor, tacones y prendas ajustadas.
Las medidas físico-posturales también serán beneficiosas. Algunos ejemplos son evitar el sedentarismo y la bipedestación prolongados y reposar las piernas y hacer ejercicio. La hidroterapia o el drenaje linfático son también buenas opciones de tratamiento.
De forma complementaria se podrá recomendar el uso de productos para mejorar la circulación.
En casos avanzados, se podrán recetar medicamentos venotónicos, o incluso valorar una intervención quirúrgica.
¿Cómo prevenir la insuficiencia venosa?
Aunque algunos factores de riesgo no se pueden prevenir, mejorar la alimentación, evitar el sedentarismo o la bipedestación y optar por prendas que mejoren la circulación serán buenas prácticas preventivas.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con las coberturas de angiología y cirugía cardiovascular, así como con amplios servicios médicos y el mejor cuadro clínico entre el cual elegir.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.