
Leucemia mieloide: ¿De qué se trata?
La leucemia mieloide, también conocida como leucemia mielógena, es una forma de cáncer que afecta las células mieloides en la médula ósea y la sangre periférica. Esta enfermedad es más común en adultos, aunque también puede afectar a niños en raras ocasiones. Desde Vital Seguro, explicaremos sus causas y factores de riesgo, así como sus síntomas, efectos, diagnóstico, tratamiento y posibles medidas preventivas.
Causas y factores de riesgo de la leucemia mieloide
Las causas exactas no siempre son claras, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. Algunos de los factores de riesgo asociado incluyen:
- -Exposición a radiación y químicos: La exposición a altos niveles de radiación ionizante o ciertos productos químicos, como el benceno, se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
- -Historial familiar: Si un miembro de la familia la ha padecido puede aumentar el riesgo de que otros familiares también la desarrollen.
- -Síndromes genéticos: Algunos síndromes genéticos, como el síndrome de Down, están asociados con un mayor riesgo de esta enfermedad.
- -Tabaquismo: Fumar tabaco se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de leucemia, incluida esta.
- -Exposición a infecciones: Algunas infecciones virales, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pueden aumentar el riesgo de desarrollarla.
Síntomas y efectos de la leucemia mieloide
Los síntomas pueden variar según la etapa de la enfermedad y la velocidad de su progresión. Algunos síntomas comunes incluyen:
- -Fatiga y debilidad: Debido a la disminución de células sanguíneas normales, los pacientes pueden sentirse cansados y débiles.
- -Sangrado y hematomas: La disminución de las plaquetas puede provocar un mayor riesgo de hemorragias y hematomas.
- -Infecciones frecuentes: La falta de glóbulos blancos normales puede hacer que los pacientes sean más propensos a infecciones recurrentes.
- -Dolor óseo o articular: Puede causar dolor en los huesos y articulaciones.
- -Agrandamiento del bazo o hígado: En algunos casos, la enfermedad puede llevar al agrandamiento de estos órganos.
Diagnóstico y tratamiento de la leucemia mieloide
El diagnóstico generalmente implica una combinación de análisis de sangre, biopsia de médula ósea y pruebas genéticas.
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento dependerá del tipo y etapa de la enfermedad, así como de la salud general del paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- -Quimioterapia: El tratamiento con medicamentos para eliminar las células cancerosas es una opción común.
- -Trasplante de médula ósea: En algunos casos, un trasplante de células madre de un donante compatible puede ser una opción para reemplazar la médula ósea afectada.
- -Terapia Dirigida: Esta modalidad de tratamiento se enfoca en bloquear específicamente las alteraciones genéticas que impulsan el crecimiento de las células cancerosas.
- -Radioterapia: En ciertas situaciones, la radioterapia puede utilizarse para tratar áreas específicas del cuerpo afectadas por la leucemia.
Prevención de la leucemia mieloide
Dado que no se conocen con precisión todas sus causas, no hay medidas preventivas específicas para evitar completamente la enfermedad. Sin embargo, llevar un estilo de vida saludable, evitar la exposición innecesaria a productos químicos tóxicos y no fumar pueden ayudar a reducir algunos factores de riesgo asociados.
El seguro médico de Vital Seguro cuenta con la cobertura de Oncología. Además, pone a la disposición de los pacientes múltiples servicios médicos y el mejor cuadro clínico.
Si queréis saber más acerca de cómo cuidaros, os invitamos a consultar los artículos de nuestro blog, a conocer nuestras coberturas, y a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.